ALTERNATIVAS

29 de diciembre de 2010

21 de noviembre de 2010

Los Fondos de Pensiones, convertidos también en megaplurimultiples

Cuando el año 2005 el MAS llegó al gobierno, los Fondos de Pensiones venían funcionando ya diez años, sustentados por el ahorro nacional acumulado hasta ese entonces, en una cuenta en el extranjero de casi 2.000.000.000 de $us, cuyos dividendos se distribuían entre los bolivianos mayores de 65 años, estas ganancias, lamadas BonoSol, eran sustentables los próximos 70 años y estaban garantizadas para todos los bolivianos que hasta el año1994 (cuando la "Capitalización") hubieran cumplido 21 años, como parte del dividendo acumulado de la propiedad de las acciones de las empresas privatizadas por el gobierno de Sanchez de Lozada, sumando entre todas (una persona = una acción) un 49% de la propiedad de esas empresas, mientras que las transnacionales eran propietarias del 51% restante, y aseguraban con ello el control y la administración de YPFB, ENTEL, LAB, Ferrocariiles y otras menores.


El gobierno de Evo Morales estatizó esas y otras empresas. ¿Cómo lo hizo? Obligó por ley, a los extranjeros a venderle al Estado boliviano un 3% de sus acciones, para que quedaran con una minoría accionaria, de solo un 49%, frente a las acciones del Estado (ese 3% recién comprado) y las de los ciudadanos bolivianos (el otro 49%); por esas decisiones el gobierno boliviano tuvo, tiene y tendrá que pagar sendas indemnizaciones a las transnacionales. Entonces Evo Morales confiscó las acciones de los bolivianos, transfiriendo por ley su propiedad a las empresas estatalizadas (a los bolivianos no se les pagó indemnización alguna por semejante escamoteo); por eso dejó de existir el BonoSol, ya que los ciudadanos bolivianos dejaron de ser propietarios de los ahorros y de las empresas, y ya no les correspondió más recoger los dividendos anuales. A eso le llamaron "la nacionalización".

El Estado plurimultiple se apropió de las acciones y de los dividendos de la ciudadanía. Entonces, disimulando la patraña e intentando mostrar que la medida terminaba por ser útil, decidió ampliar la cobertura del viejo BonoSol a los mayores de 60 años, pero como ya no existían los ahorros nacionales que lo sustentaran, tuvo que echar manos a los impuestos y las regalías del gas para complementar el dinero para semejante repartija. De allí en más, cada año habrá que aumentar los aportes estatales para cubrir el Bono Dignidad.

Quedaron los otros ahorros, que eran menos, pero sumaban año a año; aquellos depositados individualmente por los trabajadores bolivianos en las AFPs, con los cuales se construyó un fondo de capitalización destinado a garantizar una pensión de vejez a los aportantes. La administración de estos ahorros fue otorgada a dos transnacionales especializadas y capaces de garantizar no solo la administración, sino el buen uso de esos capitales en inversiones seguras, amparadas en sendas garantías, la del fondo de ahorros (que se ha mencionado más arriba) que producía los dividendos para el BonoSol y la solidez del las transnacionales financieras, que por avatares del mercado terminaron fortalecidas, al funcionarse entre si. Estamos hablando del Banco de Bilbao, Viscaya y Argentaria, el BBVA, con presencia en la mayoría de los países y con casi 100.000 empleados en el mundo.


Ahora esos fondos individuales, fruto del ahorro privado de los trabajadores bolivianos, van a ser administrados por una entidad estatal de nueva creación, que vaya a saber uno quíenes la administrarán y en que negocios invertirán estos dineros. Eso si, igual que el Bono Dignidad, ya han decidido ampliar la cobertura de sus servicios y el alcance de sus prestaciones, de tal manera, que quienes saben cómo funcionan estas cosas, aseguran que apenas podrán funcionar por 15 años, antes de chocarse con su inviabilidad financiera de origen: el nuevo fondo estatal de pensiones no es sustentable. Eso lo sabemos unos y lo saben también los otros, aún antes de iniciar semejante juerga financiera; si esto es así, quienes aprueben y firmen, legalizando este esteril cometido, están realizando una estafa pública a plena luz del día; no será (como advierte el código penal para los agravantes de un hurto) con nocturnidad, pero si con alevosía.

No olvidemos tampoco, que el Estado megaplurimultiple le debe al Fondo de Pensiones, una cantidad de dinero similar al acumulado por los bolivianos en las cuentas de capitalización privada (fruto de la deuda pública contraída, a raíz de la obligación que el gobierno de Evo Morales impuso a los fondos de pensiones, de comprar valores de deuda pública, que sirven para pagar cosas como aviones de lujo e interminables viajes de inútiles comitivas rumbo a la nada); es decir, al taz con taz, confiscados estos fondos en beneficio del Estado y siendo este acreedor y deudor al mismo tiempo (si yo me debo a mi mismo), al final no se sabrá muy bien a quien cobrarle, y cómo recuperar esa plata.


Y como estará de inerme y vulnerable la sociedad boliviana, que un ataque frontal como este a los intereses de sus clases medias y sus trabajadores, no genera protesta ni contestación de consideración alguna. En otras ocasiones y según usos y costumbres resaltados en la historia de esta "cuna de la libertad y tumba de tiranos", por abusos de menor cuantía, las calles paceñas debían haber temblado bajo los gritos y las amenazas de tanto ciudadano amenazado por la posibilidad de la concreción de semejante estafa, que amenaza con volatilizar el "ahorro de todas sus vidas". Pero pesa el miedo, ya no solo a los tribunales manipulados y mal utilizados en provecho privado del etnonacionalismo autoritario del MAS, sino que curándose en salud, las Fuerzas Armadas se han declarado "anticapitalistas" y dispuestas a salvaguardar el proceso de estos tristes e insostenibles cambios. Como para recordarnos que la represión sigue estando atenta desde los cuarteles, y a quienes no les guste que le quiten sus ahorros, estén dispuestos a caminar de aquí en adelante "con el testamento bajo el brazo".

30 de octubre de 2010

¡NUCLEARES!

Esto está de película, lo que no se sabe es el género en la que se está filmando, aunque si de clasificaciones se trata, diría que es un inicio de comedia cuyo final puede ser de terror.

Nuestro Presidente a anunciado que en su última visita a Irán, ha firmado en nombre nuestro, una carta de intenciones para desarrollar energía nuclear en Bolivia, seguramente admirado por cómo y a pesar de tan adversas condiciones, los persas iraníes continúan con su expedición atómica.

Los bolivianos no podemos ser menos, habrá pensado el Presidente y ¡zas! a acelerar electrones de uranio enriquecido, se dijo: Bolivia con Evo, una potencia nuclear.

Se tratará de un nuevo delirio, más estrafalario aún que la industrialización del gas con los venezolanos, o los altos hornos de acero en el Mutún con los hindúes, o el satélite Tupaj Katari en vías de construcción, o las baterías de litio en Uyuni, ni con los franceses, ni con los chinos, sino solitos, porque nadie se anima a invertir entre tanto despelote y menos con semejante contraparte. Ahora es la energía nuclear con el Irán.


1. El gobierno del MAS no puede poner en marcha ni siquiera una fábrica de cartón en Oruro, que es de las pocas cosas que superaron el anuncio y llegaron a la inauguración propiamente dicha, para terminar comprándole el cartón a la Papelera S.A., mientras averiguan (léan por lo menos el manual de instrucciones) a ver cómo es que se hace. ¿Tendrá capacidad para poner en marcha una usina nuclear en… digamos que en El Chapare? Perdónenme las carcajadas, lastiman el patriotismo de cualquiera, pero no me la puedo creer.


2. ¿En un país con bajísima institucionalidad democrática (muy poco serio, por lo tanto), casi gobernado por las mafias del narcotráfico u otras menos peligrosas, pero mafias al fin, del contrabando, o aún otras, algo exóticas para el mundo real, que se hacen llamar “movimientos sociales”, tomado decisiones vaya uno a saber entre quienes y dónde; no digo Estados Unidos de Norteamérica, sino el propio Brasil de aquí a nuestro lado, van a permitir que en esas manos se acune una ligera posibilidad de un misil atómico, construido de contrabando?

Perdónenme otra vez que me ría, pero esto no da para más que el anuncio, y que se la crean "las bases" en el MAS. Advertencia de daño colateral: si la intención es pasar del anuncio, esto puede terminar muy mal.

27 de octubre de 2010

Chile

Seguramente las próximas reuniones de presidentes y jefes de estado en América Latina tendrán por protagonista al Presidente Chileno, Sebastián Piñeira Echenique, quien está en condiciones de pelear el protagonismo, incluso al incansable y perturbador Hugo Chavez, de cuya gestualidad y verborrea han de estar cansados hasta sus más allegados colegas. Esto se debe a la demostración realizada por el pueblo chileno, cuando el rescate de los 33 mineros, que expuso unidad y cohesión nacional como no puede mostrar ningún otro país en Latinoamérica; Chile está entre los países del mundo que han conquistado el respeto de la comunidad internacional, por la seriedad y la fortaleza du su institucionalidad democrática, tan venida a menos entre sus más cercanos vecinos.

Alguno de los dos debe creer que esto es como jugando al futbol.


En ese Chile se han alzado las voces que proclaman el interés de terminar con el conflicto del “Mar para Bolivia”, cuando hasta la derecha más dura en esa democracia, ha insinuado una propuesta insólita, la de plebiscitar el tema consultándole a su población si estaría de acuerdo o no, en encontrar una solución definitiva que otorgue a Bolivia una salida ¿soberana? al Océano Pacífico. Y encandilado por ello, el etnonacionalismo autoritario boliviano, que tan rápido se fascina con las cosas como lo hace un niño, que desconoce la historia y los acontecimientos pasados, terminará alabando la iniciativa y pensando en que en poco tiempo más, los chilenos votarán a favor de un anhelado corredor soberano y un puerto mirando al mar, y más allá, a las potencias emergentes del Asia, fundamentalmente la China.

Otras voces, más sabias y prudentes, parecen alertar sobre el significado de semejante propuesta, porque saben (muchas encuestas de por medio) que de pregustarse a los chilenos este asunto, el resultado sería negativo y sellaría por muchos años la posibilidad de continuar las arduas y difíciles negociaciones entre ambos vecinos. Imaginemos un “NO” plebiscitario. ¿Quedaría algún camino, algún resquicio, por recorrer, para recomponer semejante frustración en ciernes? Todo lo avanzado en años, abriendo un debate multilateral que comprometa a la región en una salida al Mar para Bolivia como un asunto continental, que convoca y atinge al interés de todos, perdería validez, en consonancia con esta cuasi traición a los intereses patrios boliviano, de aceptar que se trata de un problema bilateral, como propone para su conveniencia el Estado chileno (propuesta que el actual gobierno boliviano ha terminado por aceptar), abriendo la posibilidad de que un plebiscito entre los chilenos, le ponga punto final a la controversia y haga del enclaustramiento boliviano, algo indiscutible e inabordable en el futuro.

El Mar para Bolivia es un tema cuya solución es inseparable al criterio del Perú, porque así lo establecen los tratados entre Perú y Chile. ¿Después del plebiscito chileno, qué? ¿Van a convocar los peruanos también a una consulta popular para saber si Perú acuerda o no, conceder una aprobación (a la que siempre se ha negado) histórica a la sesión de territorios que aún reclama como suyos en el norte de Chile? ¿Vamos los bolivianos a permitir que estrategias continentales, como los corredores bioceanicos que involucran al gigantesco Brasil, que requiere de varias ventanas hacia el Pacífico (cuyo acceso puede vincularnos, haciendo de nuestro territorio un puente, o marginarnos, volviéndonos a constituir un tapón) se negocien y diseñen al margen nuestro, entre peruanos y brasileños, o entre chilenos y brasileños (tan amigos de siempre estos últimos), y nosotros mirando desde el palco, a ver qué nos depara la suerte en las urnas plebiscitarias, escrutándose en Santiago?

Habría que estar “majaretas” para avalar algo así. Pero Evo Morales, que cree que con él empezó la historia, puede embarcarnos en estas y en peores cosas, con los sueños delirantes del neopopulismo, venido en etnonacionalismo boliviano, que sueña el mundo como un mapa precolombino, para que Chile haga con nosotros lo que hacen los conquitadores: cambiar oro por baratijas (aclaración: este es un negocio entre saberes, y en ese terreno, quienes nos gobiernan a los bolivianos, no son dueños del oro, sino de las baratijas).

Cualquier solución debe contar con el compromiso directo y mayoritario, organizado, discutido y acordado, de las reputadas instituciones políticas chilenas que tienen que poner su prestigio en este juego, de otras algo menos serias institucionalmente, como las del Perú, y también de la debil institucionalidad estatal de Bolivia, que cuentan hoy con la ventaja de un liderazgo sólido y representativo, como el de Evo Morales Ayma, que puede hablar como ningun otro en nombre nuestro, a riesgo de comprometer al país con las sandeces que ritualmente dice. El tema es que acierte en algunas, fundamentalmente en este caso, y no nos lleve, otra vez a la frustración y el fracaso, en esto del centenario, legitimo y justo reclamo de un Mar para Bolivia.

20 de octubre de 2010

El extenso reino del tiempo que nunca pasó

Dentro del MAS hay grietas interculturales. Una cosa es el Ministro de Educación, D. Roberto Aguilar Gómez, que ha desmentido la amenaza, y otra diferente el Viceministro de Descolonización, Felix Cárdenas, quien se ha creído un Torquemada a la boliviana (un seguidor fiel, un medio-Evo), y está dispuesto a aceptar la misión de retirar todo vestigio colonial, hasta que olvidemos el “tiempo que nunca pasó”, que fue aquel en que llegaron a estas tierras nuestros tatarabuelos. El Socialismo Comunitario (que no hay tal) que se predica desde el Etnonacionalismo Autoritario (que es lo que existe verdaderamente ) quiere crear una paradoja, como en las películas de ficción: quiere dejarnos sin ancestros, aunque no puede evitar que existamos; pretende eliminar de raíz el tronco hispano del árbol de nuestros orígenes y, como no puede evitar que los bolivianos sigamos aquí, va a quemar nuestros libros, nuestras opiniones, nuestros recuerdos y nuestras ideas, en las hogueras de las prohibiciones, para que el pasado se convierta en un desierto: el reino del tiempo que nunca pasó.


Dos conocidos míos, que amigos fuimos hace bien poco (en el tiempo de lo que sí pasó), cuando la recuperación de la libertad y la construcción de la democracia, se pelearon a gritos en un aeropuerto el otro día, porque la una se dio el gusto de decirle al otro que este país ya no era suyo y que si la nueva realidad no le gustaba, lo mejor era que se fuera, que estábamos en otro tiempo, "que ya no es el de ustedes" –espetó–. Beto Rosas, médico de vocación, boliviano, demócrata, de izquierdas de toda la vida, no pudo resistir el embate y la emprendió a gritos, entre los que sobresalía eso de que tú no eres quién para echarme de mi país. No hubiera trascendido el chisme si la expulsión no la hubiera decretado nuestra común amiga y compañera de estudios en la universidad, María Esther Udaeta, hoy Ministra de Medio Ambiente, del Gabinete del presidentísimo Morales Ayma.

O sea que los bolivianos somos hijos del tiempo que nunca pasó y si no nos gusta, debemos irnos lejos, según nuestra raza (no es de extrañar, la propia Constitución reconoce diferencias y otorga privilegios según el origen de cada cual). Y quienes nos quedemos tendremos que borrar de la memoria a “La Niña de sus Ojos”, la “Chascañawi” (digamos que toda la literatura constumbrista) o “Raza de Bronce”, “Sangre de Mestizos”, “Socavones de Angustia” y así, poco a poco, hasta quedar definitivamente flotando en El Limbo.


Es mucho pedir. No hay cuerpo que resista. Y sin embargo tampoco hay contestación organizada, no hay liderazgo para decir ya basta, no hay propuesta alternativa. Porque desde este otro lado persiste un complejo paternalista y racista, que se niega (no puede) a tratar al etnonacionalismo, disfrazados de oveja tras su impostación indígena, de igual a igual, es decir tan de carne y hueso como a todos los dictadores del pasado.

Hay que dedicar tiempo a construir la alternativa, con paciencia y con sapiencia, democrática ante todo y sin claudicar.

10 de octubre de 2010

Solidaridad y apoyo



Admiración y apoyo a todos los hombres y mujeres que desde los medios de comunicación intentan todos los días informar a la ciudadanía sobre lo que está aconteciendo. Día a día esta tarea se pondrá más difícil en Bolivia y mayores peligros acecharán el trabajo de los informadores. Que ellos sepan que un importante número de ciudadanos y ciudadanas estamos comprometidos con la misma e interminable batalla humana por la libertad, y que estén seguros que más temprano que tarde “volverán a abrirse las grandes alamedas” de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia, por donde pasen los seres humanos libres, dispuestos a construir una sociedad mejor.

8 de octubre de 2010

10.10.10 Día de la DEMOCRACIA

Ahora más que nunca debemos expresarnos. El día de la Democracia, el 10 octubre debe ser resaltado hasta convertirse en un SIMBOLO de libertad, igualdad, solidaridad y justicia. Lo que tenemos que hacer esxte fin de semana:

1. Este es un afiche http://bit.ly/aDPymy para IMPRIMIR, si hacemos diez fotocipias podremos inundar medio país con estos papeles.

2. Organizar una red de teléfonos celulares con 10 amigos y pasar un siguiente mensaje (no pasar de 140 caracteres):

El 10.10.10 día de la DEMOCRACIA. A las 10:00 de la noche UN PETARDO que haga mucho ruido. Que nos escuchen en todas partes. ¡Pásala!

3. A las diez de la noche, el domingo diez de octubre de 2010, vamos a hacernos escuchar con una PETARDEADA. El 10 del 10 del 10, a las 10:00 p.m. Estamos en todas partes celebrando la democracia, dispuestos a defenderla, como lo hemos hecho siempre a lo largo de la historia en Bolivia.

También puedes descargar y distribuir esta convocatoria desde http://bit.ly/aCE6Nc

28 de septiembre de 2010

Blog Action Day


"Blog Action Day" es un evento anual que reúne a los bloggers del mundo en una publicación sobre el mismo tema en un solo día, el 15 de octubre. Este año 2010 el tema es EL AGUA

El año pasado, más de 13.000 bloggers de 152 países participaron activamente. El objetivo es crear conciencia y provocar un debate mundial sobre algún tema importante, que afecta a personas de todo el mundo.

Para participar, todo lo que necesitas hacer es escribir un post en su blog sobre el tema de El Agua este 15 de octubre.

Registra su blog en http://blogactionday.change.org/. Los organizadores van a añadir un enlace a tu blog y tu mensaje aparecerá en el sitio Blog Action Day el 15 de octubre .

27 de septiembre de 2010

10.10.10 - Día de la DEMOCRACIA


Los símbolos son importantes en todo Proyecto. El día de la Democracia, el 10 octubre debe ser resaltado hasta convertirse en un SIMBOLO. Estamos proponiendo que todo grupo, toda persona, cualquier ciudadano interesado genere una iniciativa allí donde se encuentre.

Distribuyamos este post en la Red hasta donde podamos llegar.

1. Descargar en desde ESTE ENLACE un pequeño afiche para IMPRIMIR y poder colocarlo en las paredes, los postes, en la escuela, universidad, centro de trabajo, allí donde sea visible. Si cada uno hacemos diez fotocopias, podremos inundar medio país con estos papeles.

2. Organizar una red de teléfonos celulares con 10 amigos (eso es controlable, si piensas en 100 luego no podrás administrarla), dispuestos a organizar igualmente a otros 10. Pasar el siguiente mensaje (no más de 140 caracteres) que se repita de los 10 a los otros 10:

El 10.10.10 es día de la DEMOCRACIA. A las 10:00 de la noche REVIENTA UN PETARDO que haga mucho ruido. Unidos somos invencibles ¡Pásala!

3. A las diez de la noche, el domingo diez de octubre de 2010, vamos a hacernos escuchar con una PETARDEADA.

Invitar a todos los amigos y conocidos, ciudadanos y demócratas, indios y blancos, mestizos y negros, del oriente al accidente, en las ciudades y en el campo, a lanzar un petardo, explotar un cohetillo, reventar una “mata suegra” o lanzar un juego artificial.  El 10 del 10 del 10, a las 10:00 pm tenemos que tronar el cielo boliviano, para que todos se enteren que somos miles y miles, que estamos en todas partes y que estamos celebrando la democracia, dispuestos a defenderla si es necesario, como lo hemos hecho siempre a lo largo de la historia en nuestro país.

19 de septiembre de 2010

RAZAS

Parece que lo del “racismo(1)” en Bolivia es un verdadero tema para la teoría y la acción ciudadanas, por lo menos eso muestra la controversia que se ha armado sobre un asunto con el cual todos debiéramos estar de acuerdo: ¡Hay que luchar, sin contemplaciones, contra todo tipo de racismo, en cualquier parte del mundo, dentro y fuera de Bolivia! Es un compromiso inexcusable, que hace a la construcción de la Democracia y la ciudadanía en las sociedades que reconocen y practican la igualdad entre los seres humanos, que es un ideal de la cultura occidental en el mundo, desde la Grecia Clásica cuando la Atenas de Pericles, hasta nuestra Bolivia de hoy, enclavada tan lejos en el centro de la Amazonia y de los Andes(2).

A la sociedad boliviana le ha costado tiempo reconocer el racismo enraizado en nuestras culturas, fruto de años de discriminación, subordinación, exclusión, revanchismo y odios acumulados. Hace diez años (cuando nadie quería enfrentar el asunto) el AULA LIBRE a mi cargo, organizó un taller sobre este tema, cuyo tratamiento fue encargado al sociologo Huáscar Cajías de la Vega (†); el diagnóstico fue contundente, detrás de los mensajes regionalistas o del indigenismo, se oculta un sentimiento de no aceptación, rechazo y desprecio al otro, al diferente. En Bolivia esto es más complicado aún, porque raza y estrato social se corresponden (cuanto más indio, más pobre) en líneas generales, lo que lleva a integrar en un solo concepto explosivo la trilogía raza/pobreza/ignorancia.

Así se crean confusiones cotidianas, que a la fecha han sido exacerbadas. Busco trabajo, pero por algún motivo me tratan de manera distinta que a los demás, mostrando de antemano que se me considera en menor valía; ¿la razón por la que se me discrimina es porque soy indio o porque carezco de las capacidades suficientes para optar a ese trabajo? Es muy fácil que las razones sean distintas a ambas orillas de la discriminación, a un lado se crea que el postulante no sabe lo suficiente y al otro lado se asegure que no lo contratan por el color de piel, cuando seguramente hay de ambas cosas, como que realmente haya una déficit de formación, aunque suela suceder que eso se juzgue prejuiciosamente por presuponer que porque hablamos de diferentes maneras el idioma que nos comunica, los unos sabemos más que los otros, estamos mejor preparados o somos mejores en esencia, que es en lo que se suele terminar. ¡Eso es racismo! ¿Cómo se cura?

Una ley contra el racismo no es la solución al problema (más aún cuando se propone desde una estrategia racista(3) en sí misma), pero algo es algo. Más importante que una ley serían tres cosas, por lo menos tres: a) una política educativa de calidad para todos, que trate e incluya este tema prioritario a fondo, sin dobleces y sin demora; b) un política económica que elimine la pobreza extrema y que reduzca significativamente la pobreza, evitando relaciones de subordinación y dependencia, elevando así la autoestima de los más pobres; c) instituciones públicas y privadas que asuman hábitos de igualdad y respeto con todos los ciudadanos por igual. Pero aunque se dice fácil, cada uno de estos asuntos es muy complicado.

Imaginemos, por ejemplo, una educación antirracista, que no cuenta con profesionales idóneos. La mayoría de los profesores del sistema nacional de educación llevan consigo, muy dentro y sólidamente enclavado, los sentimientos atávicos del racismo a la boliviana, lleno de desprecio, resentimiento y complejos, que los inhabilita en estos temas, por descargar en ellos (y en sus alumnos) la furia del vendaval étnico desatado. O los partidos políticos, que postulan grandilocuentes propuestas antirracistas y se proclaman democráticos, pero instituyen filtros de exclusión interna que terminan germinando verdaderas oligarquías burocráticas, que en Bolivia han mostrado y muestran vínculos raciales inocultables. Y así, poniendo ejemplos podríamos pasarnos tiempo, explicando lo difícil que deviene esto.

Se complica aún más, si recordamos que la nueva Constitución ha dividido nuestra sociedad en dos tipos de ciudadanías, rompiendo con el principio de igualdad, sobre la base de la pertenencia a uno u otro grupos según nuestros orígenes, lo que genera una distorsión de enormes proporciones, separando al boliviano del boliviano, y otorgándoles fueros y privilegios distintos a unos frente a otros, por tazones de origen (¿qué puede ser más racista que esto?). Si realmente queremos luchar contra el racismo es lo primero que debiera cambiarse, o mínimo suavizar el golpe, permitiendo por lo menos que esa clasificación étnica (racial en el fondo) se haga por voluntaria adscripción, frente a la rudeza racista de la clasificación imperante según origen.

Al punto: una cosa es identificar las actitudes y las expresiones lingüísticas y gestuales que expresan el racismo en nuestras sociedades, pero otra cosa es el tipificar las acciones que constituyen un delito. Si alguien le dice a un chofer inmigrado a la ciudad, que no sea prepotente con los peatones al conducir, o que se bañe de vez en vez  porque su coche huele feo, ¿le está faltando al respeto?, o está esgrimiendo una queja en tanto usuario de un servicio (el transporte) pésimamente organizado. ¿Puede el impetrado sostener que esa queja se debe a una actitud racista y discriminatoria?

Quien se sienta afectado, puede estar expresando en su defensa, más bien un complejo de inferioridad muy acusado en nuestro medio (lo compartimos y no se salva nadie, incluido el que escribe: un campesino frente a un citadino, un indígena frente a un cholo, un mestizo frente a alguien mínimamente más blanco y con algo más de dinero, un oligarca o un burgués de la más rancia cuna –como si las hubiera– frente a un turista alemán, o peor aún frente a cualquier chileno), y confundir un reclamo con una agresión, no por sus falencias, sino por su condición física.

Haría entonces falta también una ley contra los complejos, que tipifique cuando las reacciones y acciones defensivas de los tantos acomplejados que somos, se convierten en una agresión delictiva. Así les ponemos coto.

Este escrito se expresa a propósito de esta manera, para poner en evidencia un problema subyacente al racismo: los complejos de inferioridad que hay que superar, para tener completo el paquete y no construir otra vez más una casa sin cimientos. Sabemos que una absurda ley contra los complejos sería algo inútil e inservible, casi tanto como una ley como la que quiere aprobar el MAS contra el racismo y la discriminación, acentuando las diferencias raciales en una equivocada concepción de discriminación positiva, en una sociedad que ellos mismos exacerban como pluri/múltiple, en vez de basar su lucha en una plataforma que valore y acreciente las similitudes, en tanto seres humanos y bolivianos iguales; que es como se lucha con éxito contra el racismo y sus expresiones, en los lugares del mundo que han decidido efectivamente avanzar en esto.

Pero como estamos contra el racismo y por algún lugar hay que comenzar, no debemos oponernos a una primera ley antirracismo, por principio. Ya la estaremos mejorando en el futuro.

NOTAS:

1 Racismo: conjunto de creencias que aseveran la superioridad natural de un grupo racial sobre otro tanto a nivel individual como institucional. El racismo se refiere a la creencia de que la biología más que la cultura es la primera determinante de las actitudes y las acciones. El racismo va más allá de la ideología, sin embargo, involucra prácticas discriminatorias que protejen y mantienen la posición de ciertos grupos y preservan la posición inferior de otros.

2 Expresado de esta manera pareciera rebuscado el tema de unir Atenas con La Paz, pero se hace así para reconocer y expresar en clave intercultural, la importancia del pensamiento y los saberes occidentales en la cultura, incluida la andina, que serían irreconocibles sin la sustancialidad de sus aportes.

3 Para entender mejor esa estrategia racista, léase el documento apócrifo, atribuido a Alvaro García Linera: http://bit.ly/du9Ojx

2 de septiembre de 2010

la hora del CEMENTO

Cada vez que Evo aMorales (la “a” es por lo del avioncito) Ayma desciende en las encuestas de popularidad, ¡agárrense!, porque nacionaliza o confisca alguna cosa, y mejor si funciona o sirve para algo; ya habrá tiempo para echarlas a perder.



La zaga empezó con la nacionalización del gas, o por lo menos así se llamó ese golpe de efecto de recién llegado el 1º de mayo de 2006. Cuando el año 1952 el MNR nacionalizó las minas de estaño en Bolivia, nacionalizó las minas, no el estaño. Evo Morales en cambio nacionalizó el gas, no los pozos desde donde se lo extrae, que los siguen manejando las empresas transnacionales de siempre; es decir Evo no nacionalizó nada. ¡Confiscó!

Confiscó las acciones de los bolivianos que el año 1994 se habían repartido entre los mayores de edad, que éramos los dueños de la mitad de las empresas con el 49% del paquete accionario (con las utilidades se financiaba el BonoSol), hasta que nos lo quitó Evo aMorales Ayma. Esas y no otras fueron las acciones confiscadas y transferidas a YPFB, junto a un miserable 3% de las transnacionales, que fueron compradas por el Estado boliviano para completar el 51% de las empresas, que permitieron iniciar la patraña de ineficiencia y corrupción que empezamos a ver ahora en cada una de ellas.

El resultado no puede ser más claro: no solo seguimos importando diesel, ahora importamos gas y gasolina (autosuficientes desde 1954), las inversiones están por los suelos, igual que la exploración y producción hidrocarburífera, el año 1999 se abrieron 64 pozos, el 2000 fueron 65, el 2001 volvimos a 64; el 2006 fueron 9, el 2007 bajaron a 5, el 2008 solo 4 y el 2009 llegamos a 3.

Ahora le tocó al cemento. A Samuel Doria Medina le tocó, o más bien a sus socios, nacionales y extranjeros, porque Doria Medina hace tiempo que dejó las acciones y la gerencia de SOBOCE para dedicarse a la política y hacer un tipo de oposición que quiso ser constructiva, pero con este gobierno no se puede ni eso.

Un 33% de la fábrica chuquisaqueña FANCESA ha vuelto a manos del Estado boliviano –esta vez al plurimúltiple–, por intermedio de la Gobernación en Sucre, que no solo tendrá que hacerse cargo de parte de la administración de una empresa organizada, eficiente y exitosa, sino que tendrá que pagar por ella, dicen que más de 40.000.000 de dólares americanos, que como en las otras expropiaciones nadie sabe por qué no van a construir escuelas o carreteras, u otras empresas nuevas, sino a destruir sociedades que están funcionando bien. Vamos a esperar un ratito y veremos cuánto tarda esta pandilla de ineficientes que nos gobierna, en acudir a la importación de cemento, porque dejamos de abastecernos. ¿Un año, dos? No le doy mucho más, porque la demanda está en alza y todos los días se construye más.



Un momento. Si se construye más es que la economía funciona y crece, y el país se desarrolla. Tengamos cuidado con confundirnos. La construcción crece porque los bolivianos estamos invirtiendo nuestros ahorros en ladrillos, el dinero disponible en la banca ha crecido a la par que los ingresos por exportaciones del país, fruto de los precios de las materias primas, el contrabando, las remezas y el narcotráfico y los bancos no saben qué hacer con el dinero (que no pueden colocar fuera por restricciones gubernamentales), colocando en cartera de créditos nacionales apenas el 70% de lo que tienen, porque la gente no quiere invertir y arriesgar en empresas productivas, sino en el propio contrabando y en ladrillos. Estamos creando nuestra propia burbuja inmobiliaria, a nuestro estilo y a nuestro tamaño, pero burbuja al fin. Y para sostenerla y que no se reviente muy pronto, en menos de dos años estaremos importando cemento; espero que no sea desde Venezuela, que ya varios negocios ha montado sobre nuestras espaldas.

21 de agosto de 2010

La basura

Lo cotidiano también lo corrompe a uno. Caminar en las calles de la cada vez más caótica ciudad de Nuestra Señora de La Paz, y sus vericuetos y desigualdades, nos habitúa a esta extraña mezcla de lo rural y lo urbano que producen el descuido y la pobreza, que hacen tan sui géneris, hasta en lo ornamental, al subdesarrollo. Se puede ver de todo en nuestras ciudades, y pasar de largo, sin mirar. El subdesarrollo nos corrompe, porque nos acostumbra.



Miramos sin ver,  nada llama la atención entremedio la rutina. Los mendigos, los niños solicitando ayuda, los menos niños asaltando a sus congéneres para quedarse con un celular de cuarta, las manifestaciones de apoyo o  de protesta sin que los participantes sepan por qué los han llevado a marchar, la basura en las calles… de la suciedad trata este apresurado post.



Un basurero en La Paz, en plena zona del sur, donde vive lo más acomodado y lo más cuidado (se supone), puesto por la Honorable Alcaldía Municipal a la altura de un metro y medio, para que no se suban a comer los perros y rieguen las bolsas y los papeles por alrededor. Aunque ese día (de la foto) no habían solo perros comiendo en la basura.



Parece una fotografía tomada al borde de algún camino rural, cerros de por medio ¿verdad? Pues no; para quienes conocen La Paz, está en plena 30 de Cota Cota, a tan solo una calle de la Av. Costanera.

13 de agosto de 2010

POTOSÍ

Se cumplen dos semanas de huelga general, el departamento entero y sin excepciones está parado. Los potosinos, organizados en piquetes hacen huelga de hambre allí donde pueden; bloqueándose a si mismos (hay como un goce en la auto victimización) empieza a escasear el gas, la comida, seguramente las medicinas. ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuando?

Lo que está sucediendo en Potosí muestra la otra cara de la medalla del gobierno etnonacionalista y autoritario de Evo Morales Ayma: acostumbrados a imponer lo que quieren y deciden, y a que todos doblemos la cerviz ante lo avasallante y contundente de “la mayoría”, el gobierno ha perdido la capacidad de negociar y acordar en aquellos sitios donde está imposibilitado de imponer. ¿Y ahora qué hacemos con Potosí? se deben preguntar unos a otros, mientras repiten hacia el público el estribillo de la derecha y la reacción que quieren boicotear el “proceso de cambio”.

Esta es la oligarquía feudal de los potosinos de hoy, según Morales y sus ministros:



Y los potosinos hacen lo que saben hacer desde siempre y que ha sido la cultura de protesta por años: resistir. Hay tres oposiciones y una que falta, la primera que sobrevive, la otra que se acomoda y una tercera que resiste. Falta la que construya alternativa.

Los potosinos de hoy (y nadie sabe cómo esto terminó en lo de siempre) son ejemplo de resistencia; quedarán heridos y lastimados, más allá de donde alcancen a llegar en sus reivindicaciones. Un departamento que le da el 80% de sus votos al Jefazo.

6 de agosto de 2010

LA IDENTIDAD Y EL LIMBO

UN 6 DE AGOSTO POST-INTER-PLURI-MEGA -MULTIPLE: LA IDENTIDAD Y EL LIMBO


Los últimos años en Bolivia han proliferado ideas que promueven una comprensión distinta de la convivencia entre nuestras  culturas. Este esfuerzo no puede leerse al margen de la transformación estructural de la realidad injusta, porque no habrá opción política que sobreviva, sin el compromiso validado en la práctica, de la igualdad entre los pueblos que habitan este territorio. En esa búsqueda debemos preguntamos sobre cuando, donde, quienes, para qué y al servicio de quienes, se produjo y se construyó la identidad boliviana.

Algunos, como los ideólogos del MAS, construyeron una crítica demoledora a la cultura y el pensamiento occidentales y modernos; así la identidad boliviana pasó a ser parte de lo “colonial”, industrial y blanco, de la modernidad, sus paradigmas y sus valores*. La estrategia fue deslegitimar el mensajero para restar validez al mensaje. ¿No pone el argumento (raza, etnia, cultura) en cuestión la universalidad, y el derecho de apropiación de logros y valores de una u otra culturas, en tanto que seres humanos, todos por igual?

Aplicando la misma argumentación, la propuesta indígena necesita también de creadores, de lugar, de un contexto que la legitime como un constructo contemporáneo de los intelectuales sudamericanos, en el contexto de la actual lucha indígena y su búsqueda de ser entre los otros que ya somos.

Exagerando: ¿Debiera o no inyectarse amoxicilina un indígena, dado que el descubrimiento, producción, distribución y uso de los antibióticos es resultado de la malsana racionalidad del occidente moderno? ¿Por qué negar la universalidad de la medicina y sus consecuencias culturales, que de ser asumidas por otras razas, culturas o etnias, las pondrían bajo el influjo perverso de la colonialidad? En ese extremo, si aceptamos la inyección, estaremos aceptando que la búsqueda que se hace en nombre de los indígenas sudamericanos es solo una volátil reacción frente a su condición de excluidos, explotados y subalternizados. Si no aceptáramos la inyección, la exagerada propuesta sería valedera, pero estaríamos lo suficientemente muertos como para no disfrutar de los resultados. Apliquemos esta misma reflexión a conceptos más complejos, como la Democracia, por ejemplo, y podremos arribar eventualmente a similares conclusiones.

¿Será posible comprender “el proceso de cambio”, sin vincularlo a la Revolución Nacional de 1952 o a la instauración de la Democracia en 1982? Sin esos procesos, de matriz occidental y de un rico mestizaje, ¿sería posible la actual dinámica emancipadora de las minorías indígena en el continente? ¿Se trata de un continuum o de una ruptura, de una revolución o una reforma?

La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional establece la existencia de 36 naciones más una nacionalidad; la pertenencia a las 36 naciones culturales y/o étnicas se define por origen (uno nace quechua, tupiguaraní o aymara, ¡sin opciones!), mientras a la “más una” se pertenece por adscripción; en ella estamos los que no somos étnica/racial/culturalmente identificables: es el Limbo Boliviano. Pongo énfasis: las identidades por origen son antidemocráticas, mientras que las por adscripción son democráticas; uno decide, no se nos imponen.

La Constitución ha creado un concepto univoco para dotar a 36 grupos, por razones de origen, de una condición, que les permite fueros especiales y les proporciona derechos y privilegios únicos: indígena/originario/campesino, que son quienes pueden ejercer un tipo de justicia propio según sus usos y costumbres, o tiene derecho exclusivo a la dotación de tierras, o al control de los recursos naturales del territorio bajo su jurisdicción. Los otros, la gran mayoría del país, los no-indios y no originarios y no campesinos, estamos en El Limbo, reconocidos legalmente como “bolivianos”; definidos como “lo que resta”.

Basta la noción de mestizaje, de lo urbano o la práctica de un oficio no vinculado a la tierra: mestizo, citadino, obrero, minero, taxista, consultor, o empleado de oficina, todos los oficios valen para vivir en el Limbo. Pero hay algo muy fuerte que caracteriza y une a ese resto: hablamos, nos comunicamos, escribimos y pensamos en castellano, que es la lengua que nos vincula a un pasado mejor que ningún otro en estas tierras, digno de significar y reivindicar, para salir del Limbo. Mientras nuestras raíces occidentales no se revaloricen, ningún esfuerzo de unificación o reconstrucción de una alternativa político-ideológica será posible y el etnonacionalismo seguirá campante en su carrera de destrucción de las bases democráticas y la institucionalidad política de lo republicano**.

Y hay jurisprudencia: el reconocimiento constitucional de la condición de “afro- descendiente” para recibir el reconocimiento identitario de “afroboliviano” y las ventajas y privilegios correspondientes, similar a la de indígena/originario/campesino. Nota importante: los afro-descendientes, no son indígena/originario/campesinos, pero no están en el Limbo. ¿Y los euro-descendientes?

En estas tierras todos y todas somos emigrantes, algunos llegaron primero desde el Asia, otros después desde Europa y los otros desde África, para producir una mezcla de ricos orígenes, lo mismo que en toda América Latina. “Acá lo único originario que hay son las papas” reza en La Paz un viejo grafiti de “Mujeres Creando”. El Limbo constitucional está poblado por mestizos descendientes de la cultura occidental y moderna, hablando y escribiendo un castellano mestizado, mestizos que vivimos en las ciudades y en el campo, y somos portadores de una larga, profunda y riquísima cultura, amplia en saberes y valores, que viene desde Aristóteles hasta nuestros días. Los rasgos de esa cultura han traspasado fronteras y cimentado una explicación global de la realidad y del mundo, porque articula cientos de magnificas y dignas maneras de estar y ser humanos en el planeta tierra. Hay una identidad boliviana, inconclusa, soterrada y maltrecha, que está esperando.
-------------------------------

* Para entender mejor esa estrategia destructora de “lo boliviano”, léase el documento apócrifo, atribuido a Alvaro García Linera: http://bit.ly/du9Ojx

** Para una apología de lo republicano, véase este editorial del periódico paceño “La Prensa”, publicado para estos días patrios: http://www.laprensa.com.bo/noticias/3-8-2010/noticias/03-08-2010_1870.php

29 de julio de 2010

entre la COCA y el PODER TOTAL

¿Qué más podemos decir? ¿Debemos seguir fundamentando o argumentando lo que está a la vista de todo aquel que lo quiera ver?

                   


Hace un par de días, en el centro de producción cocalera, en el Chapare boliviano, el Vicepresidente del Estado Plurinacional, Alvaro García Linera, explicaba la 5ª atapa de la Revolución del Socialismo Comunitario que  están experimentando en Bolivia, buscando ahora EL PODER TOTAL.

Ya definió García Linera semejante estrategia y su contenido en un documento apócrifo, cuya autoría se empeña en negar, aunque lleva su estilo y que fue distribuido hace seis años, apenas empezando el gobierno de Evo Morales y que vale la pena recordar, porque allí está la estrategia en origen, de los que están haciendo y lo que van a seguir impulsando: de victoria en victoria, hasta la derrota final.




La derrota, porque creyeron al principio que eso de nacer en el Chapare y desde las organizaciones productoras de coca sería solo un detalle anecdótico en el camino, sin aquilatar la importancia del hilo conductor del Cambio, que cristalizó antes que ellos, por su ubicación en el proceso productivo, como decía Carlitos Marx, otorgándole contenido de clase al Estado Plurinacional, enclavado en la ilegalidad del contrabando y el narcotráfico. Un Estado Lumpen, dominado y conducido por la escoria delincuencial, disfrazada de simpáticos aborígenes andinos, for export. ¿Cómo se le explica el asunto al ingenuo Presidente de Eslovenia Dr Janez Drnovšek, quien acompañó cariacontecido al coronador y al Coronado en semejante fantochada?
               
Nacen las flores y empiezan a verse los frutos: Valentin Mejillones Acarapi, el sacerdote que coronó en Tiawanaku al líder de los pueblos indígenas de Bolivia y del planeta entero, está preso porque lo encontraron (como a las hermanas de Margarita Terán, ahora libres gracias a su vinculación con Evo Morales) refinando 240 kg. de cocaína en su propia casa, familiares y narcotraficantes colombianos de por medio.

Todo converge: Religiosidad (el sacerdote andino, que Amauta se hacia llamar), ideología (el proyectista, que funge de Vicepresidente), territorio (desde el Chapare, centro de cultivo y producción, al PODER TOTAL), junto al Presidente vitalicio de las Federaciones de Productores de Coca (que ejerce eventualmente coronado, de Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia).

                       
¿Qué más podemos decir? ¿Qué más podemos argumentar?

23 de julio de 2010

¿Guerra?

"Una guerra con Colombia habría que ir llorando, pero habría que ir..."








Así va la política en el mundo y en nuestra propia Casa Grande; la Gran Política, la Alta Política, la Puta Política, aquella que se construyó y se piensa para sacar a la humanidad de la pobreza, las guerras y el dolor. En manos de personajes como estos está la vida o la muerte de miles de hermanos colombianos o venezolanos; el uno ha de creer que es como jugar al futbol y el otro, que bien sabe de lo que se trata, necesita cubrir su responsabilidad con lo que está pasando en Venezuela, que está al borde de la quiebra económica, social y cultural, despues de años de su revolucionario gobierno.

Algo habrá que hacer para detenerlos, por la paz en Sudamérica y el bien de la humanidad.

22 de julio de 2010

la educación intercultural avanza y se empodera

Como todos los movimientos y las fuerzas sociopolíticas en Sudamérica, su expansión, éxito y empoderamiento depende de muchos factores concurrentes; así fue con las fuerzas democráticas, los grupos por la igualdad de las mujres, los movimientos ecológicos y ahora las minorías indígenas.

Hay dos lecturas posibles para medir el avance la interculturalidad en la educación; la primera cuantitativa, que mide la cantidad de participantes de una u otras culturas en una determinada institución de educación superior, y la otra, más bien cualitativa, que mide la apertura de los sistemas y métodos de apropiación del conocimiento que se imparte, a las diferentes formas de aprendizaje que cada cultura puede tener. Ambas están ligadas a un principio de respeto a las identidades culturales de una comunidad: aprender de otros, sin dejar de ser uno mismo.

En el primer caso, la apertura de las universidades y centros de educación superior en Bolivia a la participación de las diferentes etnias y culturas, es una línea continua que viene y se desarrolla desde la Revolución Nacional en 1952, que abrió las puertas de las universidades públicas y los institutos técnicos, a la población excluida hasta entonces, provocando así la base de una transformación sustentable en cuanto a la participación de la población y de los grandes grupos de mestizos e indígenas migrantes del campo a las ciudades, en los centros de formación técnica y superiores. Las universidades estatales son un buen ejemplo, que cuentan con centros estudiantiles indígenas organizados y reconocidos desde hace dos o tres décadas atrás.

La otra vía de medición, la cualitativa, que hace además a la democratización de los métodos de aprendizaje, se mantuvo vinculada a la corriente hegemónica en el mundo hasta ese entonces: el racionalismo cientificista, centralizado alrededor de las grandes corporaciones académicas de producción de conocimiento, primero europeas y luego norteamericanas. Para aprender lo de ellos, había que pensar como ellos. Sin embargo se produjeron inevitables avances en otra dirección.

El primer paso, en el mundo global, fue la construcción de un espacio para el conocimiento fuera de las universidades, que se consolidó con la aparición de la Red global en Internet, que abrió la posibilidad de acceso a una realidad donde lo imperante era la abundancia del conocimiento, antes que la escasez a la que la humanidad estaba acostumbrada. De pronto toda institución o persona podía no solo disponer de un acceso personal y directo a la Red, sino publicar en ella lo que se le antojara (en igualdad de condiciones con las otro hora sacrosantas instituciones del saber), incluida su propia experiencia y los logros en ella alcanzados.

De esa manera surgieron en el mundo movimientos culturales que no tenían canales de expresión y, que de no ser por estos en la Red, no hubieran alcanzado un sitial de reconocimiento y popularidad como los que hoy tienen, por ejemplo, los métodos de autoayuda y toda la parafernalia que se consume a su alrededor, otorgándole un status de explicación válida de la realidad, aunque no podrían superar un cuestionamiento desde la lógica académico-universitaria. A parte de ello, en el mercado mundial resultaron un éxito comercial, y por tanto, un buen negocio.

Otro paso importante para desarrollar una propuesta, fue la enorme ola migratoria de la periferia al centro del mudo capitalista desarrollado, que llevó todo tipo de expresiones culturales, a los países europeos y a Estados Unidos de Norteamérica, obligando a esas sociedades no solo a desarrollar condiciones de tolerancia y convivencia, sino a impulsar instituciones dedicadas a fortalecer estos rasgos. Nacieron y crecieron los fondos estatales y privados, las ayudas financieras, las instituciones especializadas, que no solo habrían de quedarse dentro de las fronteras del desarrollo, sino exportarse como panacea por el mundo entero.

En América hispana (de la misma manera en que empezaba a visibilizarse en otras latitudes una comunidad vegetariana, otra ecologista, o el mundo hacker, tan importante ahora como cultura que lucha por la igualdad y libertad en los procesos de apropiación pública del conocimiento), el interlocutor natural a esta posibilidad institucional y financiera, resultaron ser los movimientos indigenistas e indianistas, que empezaban a fortalecerse internamente, gracias a la ola democrática que se consolidó el último cuarto del siglo XX en países como Bolivia, Perú, Ecuador, o, en otras condiciones en Chiapas o Guatemala en Centroamérica.

Desde ese feliz matrimonio se inició el empoderamiento, primero financiero, luego del conocimiento y político, finalmente, de esos grupos culturales en el continente, que lograron avances sustanciales, de los que el más importante es la victoria democrática de Evo Morales Ayma en el centro del subcontinente sudamericano. Esta realidad ha producido un proceso de rápido “contagio viral” hacia otras comunidades indígenas en otros países, y puesto en evidencia la necesidad de avanzar en la construcción de instituciones interculturales, que reconozcan las costumbres, tradiciones, cosmovisiones y lenguajes de estos importantes grupos emergentes.

Esto indica que existen bases ideológicas, políticas, sociales y financieras suficientes, como para extender el proceso  y la extensión de su influencia a las universidades e institutos de educación, valorizando así la incorporación de métodos de trasmisión y apropiación del conocimiento desde distintos sistemas culturales, primero los indígenas, luego las comunidades afrodescendientes, las comunidades de inmigrantes asiáticos de segunda generación, asentados desde hace un siglo en países como Panamá, y así sucesivamente, el movimiento gay y otras minorías importantes.

El avance sustancial, el salto cualitativo, será la transformación de la cultura dominante en algo más abierto y tolerante, que otorgue a los ciudadanos la capacidad de “ponerse en lugar del otro” y comprenderlo, bajo la condición de mantener reglas políticas e institucionales democráticas, sin las cuales esto no será posible.

3 de julio de 2010

4 de Julio

Dicen las malas lenguas que la recepción del 4 de julio en la Embajada de Estado Unidos de Norteamérica en La Paz estuvo de pena. Poca gente, nadie importante del gobierno, ausencia de cámaras y prensa. Que diferencia con algunos años atrás, donde se peleaban por tener una invitación y poder entrar.

El dato más bonito de la democracia plurinacional es que no hubo Presidente, ni Vicepresidente, ni Canciller. Hubieran mandado un ministro, pero ni esas. La autoridad más importante del Gobierno, en representación de Evo Morales, era el Viceministro de la coca  Felipe Cáceres. Toda una sutileza.

21 de junio de 2010

5.518

Cuando en 1992 se decidió conmemorar el 500 aniversario del encontrón entre las culturas europeas y las culturas asiáticas llegadas a América, para recordar el inicio de un proceso de transculturación que dejó como resultado “lo americano”, a algún memorable hacedor de cuentos se le ocurrió decir que no había mucho que celebrar, porque nadie descubrió nada, en un mundo donde hace 5.000 años (sic) que se desarrollaba una milenaria civilización, que primero fue bautizada andina por los de acá y finalmente quedó de aymara. Así la frase, algunos la tomaron por cierta, aunque era pura frase nomás.


De allí viene esta suma de 5000 años de existencia, más 500 años desde el mal llamado descubrimiento y, de año en año, los 18 de van desde que se les ocurrió el invento. Total 5.518 años. Si el afortunado(a) hubiera dicho diez mil años en vez de cinco mil, estaríamos celebrando el advenimiento del año 10.518, o si solo mil, este sería el año 1.518 y así sucesivamente. Está claro que si de aymara se trata es imposible haber superado los 1.500 años, porque ese pueblo y su cultura son posteriores al año uno de la era cristiana; de ello no hay duda alguna.





El solsticio de invierno es una buena referencia para comenzar un ciclo, el de las siembras, y ha sido una fecha destacada por las culturas agrarias, desde Mesopotamia o Egipto, hasta el África o Asia o Europa, sin excepciones, porque empieza allí el tiempo de la siembra y se rinde culto al sol. En el norte del mundo se hace en diciembre, en el sur en junio. Faltaría más que los pueblos andinos, desde los más avanzados hasta los menos desarrollados, no hicieran lo mismo y en la misma época. Por lo tanto, el ciclo solar del 21 de junio es universal y ninguna o todas las culturas agrarias pueden reivindicarlo. Actualmente se recuerdan estas fiestas en representaciones folclóricas, que adornan el mundo global y la posmodernidad.


Y lo demás es cuento. Está bien para atraer turistas y vender eso del primer rayo de sol por la puerta, aunque sabemos que cuando se descubrió la puerta, estaba tirada en el suelo y nadie sabe cual era su ubicación original. Hay personas que exportan hacia Europa flamantes chamanes o callahuayas recién investidos, que venden raíces de maca, destacando sus virtudes ancestrales, como un viagra de la antigüedad americana,  enlazado a un ritual de colores y bailes, mejor aún, hasta más caro y mejor se vende. Lo de Tiwanaku es similar, habría que poner un parque de atracciones, con buenas montañas rusas y coches chocadores y alguna casa del terror, para tener un “Parque Temático” moderno, así sea donde el diablo perdió el pocho, y repetir el ritual del amanecer los fines de semana, para lo gringos que llegan; poner un doble de Evo recibiendo la flamígera iluminación del sol, con un par de cóndores amaestrados que vuelen en círculos y desciendan a posarse en el momento de su exaltación. Se vendería como pop-corn, a raudales.



Pero de allí a creernos el cuento y hacer de esto una celebración identitaria, en la que el Estado nacional de la no-república se comprometa, vinculado a un culto mágico-religioso como prohibe expresamente hasta la nueva Constitución laica, a la que obliguemos a cambas, collas y chapacos, solo se les puede ocurrir a personas del más hondo y ancestral infradesarrollo cultural. Por el momento pongámosle buen humor y suframos estas ocurrencias. Vendamos pasajes –¡eso si!–, y habilitemos hoteles, espacios rituales, buenos restaurantes, que para atraer turistas esto puede dar, casi como una mina de oro. ¿Habrá que mantener los sacrificios de animales, como fue siempre, que nos puede traer problemas si se continúa, o pérdidas si no se hace? Es una buena pregunta para la mercadotecnia. En otros lugares han solucionado esos problemas teatralizando la muerte y desparramando kétchup para simular la sangre. Personalmente no condigo con el sacrificio de animales, pero hay otras opiniones, como en Achacachi y los perros; intercultural es este asunto.

2 de junio de 2010

La cosecha


Evo Morales Ayma me ha producido variadas sensaciones los últimos años. Me ha provocado asombro, risa, admiración, vergüenza, miedo… pero ayer (martes 01.06.10) por primera vez me dio pena su cariacontecida figura.

En la Tv ha tratado Evo de argumentar (que no es facil en este caso, porque se trata de encontrar relaciones causales que expliquen el hecho) la actitud de sus congéneres del norte de Potosí, quienes no solo han apresado, juzgado, sentenciado, linchado a cuatro policías de DIPROVE y dividido (?) sus cadáveres entre diferentes poblados para ocultarloos, sino que lo han reconocido públicamente  en un cabildo de entre los pueblos de la zona, cuando han decidido que nadie tiene la potestad de investigar los hechos, porque estos responden al ejercicio de la ley, que otorga fueros especiales a las comunidades indígena/originario/campesinas (se escribe así porque es un solo concepto indivisible, una sola palabra), para juzgar y condenar a quienes cometen delitos en su jurisdicción, según sus usos y costumbres.

Me recuerda a Achacachi hace dos años, cuando un grupo de 11 personas, acusadas de ladrones fueron conducidas al estadium del pueblo,  y  rociados con gasolina y les prendieron fuego, frente a las tribunas repletas de aldeanos que gozaban del espectáculo macabro. Dos murieron y nueve fueron rescatados con quemaduras en sus cuerpos. La comunidad declaró "estado de sitio", ordenó un voto de silencio e impidió el ingreso de toda autoridad para investigar el asunto.

Al revés, si de otros grupos se trata, cuando lo no indígena/originario/campesino. Por una acusación que podría juzgarse parecida en Porvenir, el gobierno determinó intervenir militarmente el departamento de Pando, decretar Estado de Sitio y Toque de Queda en la zona, tomar preso al Gobernador electo (que permanece en la cárcel casi dos años después, sin acusación ni juicio),  imponer una autoridad militar, costara lo que costara. Ahora que ha sucedido algo similar en Potosí, se debiera hacer algo parecido. Pero no se puede. Evo no puede, porque quienes así han actuado y son los asesinos confesos, son también parte del cimiento social que sostiene el poder del MAS, indígena/originario/campesinos que se han creído el cuento de que por esa cualidad pueden hacer lo que les venga en gana, y solo tienen que acusar de racistas y discriminadores a quienes osen criticarlos, denunciarlos o acusarlos.

A más de ello, todos sabemos que no se trata de indígena/originario/campesinos, sino de mafiosos contrabandistas, que utilizan la jurisdicción territorial de las etnias de esa localidad, para introducir autos usados de contrabando desde Chile (entre paréntesis, también existían y existen contrabandistas organizados en la trama de Pando, pero  están parapetados al otro lado). Es decir, ha empezado a suceder lo inevitable, tras los fueros especiales de la nueva Constitución Política se cobijan grupos con intereses corporativos que actúan muchas veces al margen de la ley y que han encontrado un espacio de subsistencia disfrazados de lo étnico, cultural u originario. Felices estarán.

Esta es la punta de un ovillo que no tendrá final feliz, hasta que la base orgánica del MAS deje de sustentarse por grupos organizados sin concierto ni ley, para beneficio de intereses propios, de los marginales y excluidos del sistema, no por razones culturales sino delictivas. Imaginemos que está pasando lo mismo en el subtrópico o la amazonía, no en manos de contrabandistas, sino del narcotráfico, y podremos vaticinar (otra vez y otra vez más) el futuro que le espera al país ya no república, sino plurinacional, que en buen lenguaje vine a ser una país de republiquetas asociadas a este accionar de mafias organizadas para tomar el control de espacios y lugares donde el Estado no llegó nunca, pero ahora menos.

Siembra vientos y cosecharás tempestades, dice el refrán. Nos está llegando la cosecha.

29 de mayo de 2010

Cumbre Eurolatinoamericana: Debatiendo conclusiones

El próximo lues 31 de mayo, el Secretario de Estado para Iberoamérica en España se reunirá nuevamente con los blogueros para trasladarles los principales acuerdos y vías de trabajo a desarrollar a partir de este encuentro. Pero lo más importante es que por segunda vez se realizará una entrevista en vivo que será retransmitida y transcrita a texto plano en tiempo real:

http://lasindias.coop/cumbre-eurolatinoamericana-debatiendo-conclusiones/

19 de mayo de 2010

en el Norte

Evo Morales está de gira, por el norte, con los osos polares y los renos escandinavos. ¿Para qué?


Despues de los homosexuales y los pollos desde Tiquipaya, vino lo del Papa y el buen consejo de que las mujeres también puedan llegar a ser papesas o papisas (a mi me parece bien, pero no me meto porque no soy católico), como lo fuera Lucrecia Borgia que se infiltró –dicen– disfrazada de hombre. Al Papa le debe haber sonado como si al entrevistarse con el presidente del Yemen este le aconsejara que se convierta al islam, que todo es posible en este mundo de tan pocos dioses. Lo de democratizar la curia estuvo bien también, seguramente acompañado del ejemplo de los jueces, donde como en ningún otro país vamos a votarlos en elecciones. Campaña para ser juez: si votan por mí hare justicia de manera originaria/indígena/campesino, y no como los oligarcas neoliberales; en fin, como le propone al Papa, que se elijan los obispos y así todos en campaña.

Y luego Madrid, era una carta oculta, para lanzarla de sorpresa en la Tv, alegrando la mañana de los y las españolitos(as). Denuncia en ristre, que Rajoy y la derecha financiaron de un “golpe de estado” que se inventó Morales para tomar presos y perseguir a sus opositores de la Media Luna, de los que no queda ninguno. A más inri, esa es la prueba de su culpabilidad (lo dice el presidente de un país democrático, sin ponerse colorado), el que se fueran huyendo para que no les ligara la cárcel sin acusación ni juicio, o  una pateadura por lo bajo. ¿Y semejante acusación en qué se basa?, se preguntarán los españoles azorados por el atrevimiento del Partido Popilar, y el Presidente del país cocalero responde que lo ha leído (sic) en los periódicos (por suerte no lee internet, porque ahi se dice cada cosa). No es tan popular el chiste, como resultó el de los pollos, pero en la península deben haber reído otro poco a nuestra costa.

Nuestra imagen siempre ha sido de parodia, como un pueblo que no logra entender sus problemas y se dota de soluciones que a ellos, con quinientos años de experiencia, les han de parecer sencillas. ¿Y vosotros por qué no podeis, siendo tan pocos en un país tan grande? Esa pregunta la han vivido los inmigrantes bolivianos que caminan sus miserias por ciudades y pueblos europeos. Pero si seguimos así, podemos llegar a tener una imagen despreciable.

Y ahora Noruega y Finlandia. A qué va a Noruega y a Finlandia Su Excelencia, países escandinavos, del socialismo democrático de levita, del Estado del Bienestar, donde tanto fans ha de tener entre los lapones solidarios y buenos con las tribus del sur, en África donde los pobres negritos (un momento amigo, que Bolivia esta en Sudamérica, no en Africa), perdón, perdón, los indiecitos de las tribus en Sudamérica, quería decir. ¡A publicitarse para el Nobel de la Paz, que es lo único que ahora importa! Por suerte las cancillerías europeas (todas) saben en detalle lo que sucede por acá y saben que Bolivia no está en el África, aunque parezca. Y saben que el aumento de la cocaína que les llega se debe a factores que mejor ni mencionar, porque Evo está de visita, y tampoco se trata de que se sienta mal... Eso no da para reír parece, que los nórdicos y escandinavos vaya uno a saber el tipo de humor que tienen y si se ríen de estas cosas más bien trágicas, de repente no, y las toman en serio y organizan un par de eventos para presentar al presidente que llega del sur a buscar el Premio Nobel, que pocas veces se conocen estos ejemplares tan de cerca.


Y ya está, feliz de vuelta a casa, que acá lo estamos extrañando. Aunque algunos no tanto.

¿A quien se le ocurrió lanzar eso de "la Madre Tierra" y lo del "Premio Nobel de La Paz"? ¡Es un genio! Lo del "lider espiritual" de los indígenas del universo no fue suficiente, porque indígenas no hay muchos para materializar el cuento. Esto ha sido tirar maiz para que el pollo mayor se distraiga picoteando en el jardín de los sueños, feliz, de aquí a allá con la cantaleta, que los derechos de la madre tierra, que me merezco el Nobel y estoy trabajando para conseguirlo, y de arriba para abajo, desde la izquierda a la derecha si fuera necesario, volando en el avioncito nuevo quevoy a comprar para mi seguridad, porque hay tantos que quieren desaparecerme, ícono como soy en el mundo entero. ¡Genial!

Mientras tanto el proceso lo están digitando otros. De cerca y de lejos, pero ya son otros.

6 de mayo de 2010

La Pescadilla (que se muerde la cola)


1. La oposición no existe, sino opositores aislados y sin coordinación entre ellos, frente al gobierno y la gestión de Evo Morales Ayma, el Jefazo, preocupado ahora por conseguir reconocimiento universal, el Premio Nobel de La Paz incluido. Algunos líderes del pasado, acusados de neoliberales y/o vende-patrias están en la cárcel o el exilio, los otros dispersos y callados por las amenazas, los apresamientos y los juicios, otros intentando ganarse la vida en un mundo adverso, que les impide visitar las oficinas de gobierno y encarar una gestión como cualquier ciudadano. No son pocos los inescrupulosos o muy necesitados (en esta vida también hay que comer) que han terminado pasándose a las filas del MAS y se han acomodado por ahí, silenciosos y camuflados para ganarse un sueldo.

2. Los “movimientos sociales” en las calles y azuzados como multitud, han concentrado su fuerza en votar por Evo y movilizarse a favor del cambio (tú me das un millón y yo te doy cien mil de cambio), o mejor, en contra de la resistencia al cambio, llevándose por delante cualquier vestigio institucional que pudiera significar freno o coto a las malas o buenas intenciones gubernamentales; los movimientos sociales han mostrado su organización y su poder ganando elecciones y acorralando opositores; el “pueblo” masista ha conseguido imponer a sangre y fuego una nueva Constitución. En su nombre y bajo ese amparo, Evo Morales ha tomado el control de los poderes del Estado que ahora son serviles y obsecuentes a lo que indique y mande el buen Jefazo.

3. García Linera, como cabeza ideológica del Proceso de Cambio, ha señalado el camino: primero fue el “capitalismo andino-amazónico” que nadie entendió de que se trataba y que duró muy poco como premisa. Luego vino el “socialismo comunitario”, aunque más allá del postulado no hay una sola señal, una institución o alguna nueva empresa, donde poder ver un ejemplo, así sea pequeño, de cómo es eso del “socialismo comunitario” funcionando. La economía, la institucionalidad, las manifestaciones político-culturales del etnonacionalismo, no han mostrado disponer de algo concreto del mentado cambio, que se pueda advertir fuera del viejo modelo productivo del capitalismo de estado. El cambio sobrevive sobre las estructuras del pasado.

Las empresas que sostienen la “nueva era”, la del Estado Plurinacional, incuban una burocracia incapaz y corrupta, que ha llevado a la ineficiencia y al estancamiento productivo. ¿Un ejemplo? Y de los buenos: desde 1954 que Bolivia era autosuficiente en carburantes líquidos (salvo excepcionalmente el diesel oil) y ahora importamos diesel, gasolina y gas licuado. El aumento de los ingresos estatales no se debe al aumento de la producción hidrocarburífera (algo hay de aporte desde la minería), sino de los precios de las materias primas y (detalle importante) la renegociación de los contratos con las empresas transnacionales que no es fruto de la nacionalización, sino de la Ley de Hidrocarburos promulgada por el extinto mirista Hormando Vaca Diez, cuando su fugaz Presidencia en el Senado.

4. El “Estado Aparente” que dicen querer convertir en un estado integral, no camina en esa dirección, lo que si ha logrado es construir una “Democracia Aparente” -como le llama Walter Reryesvilla-, donde las instituciones existen, pero no funcionan. Han servido como espacio de movilidad social, como escalera económica de los otra hora marginados (la apertura de esa puerta de inclusión indígena es lo rescatable, porque es lo único donde hay un verdadero cambio), pero son incapaces de cumplir su rol para mediar y solucionar los conflictos de la sociedad y menos para canalizar iniciativas o inversiones productivas, vinculadas al desarrollo nacional o local.

5. Ahora toca sentir el Cambio en los bolsillos y el resultado es un incremento salarial del apenas el 5%. El planteamiento gubernamental es razonable, porque el crecimiento de los indicadores en la economía no condice con el estancamiento productivo, y sin crecimiento de la producción, cualquier aumento es inflacionario. El Ministro de Hacienda prefiere seguir las recetas neoliberales del libre mercado que subirse al vagón demagógico de lo comunitario (“yo le meto nomás”). Hay que destacar que Arce no es un ministro masista, sino que viene del socialismo ilustrado, más cercano al PS-1 o a la izquierda democrática de antaño.

Pero “el pueblo” no sabe de esas sutilezas. El pueblo cree que este gobierno ha recuperado los recursos naturales y que ha crecido la riqueza a distribuirse, tanto que da para comprar misiles, aviones presidenciales y otros lujos, y quiere su parte. Imaginemos mañana, cuando la discusión y aprobación de los estatutos autonómicos y la transferencia de competencias y r-e-c-u-r-s-o-s a las Autonomías regionales, departamentales, municipales e indígenas, los enfrentamientos y bloqueos de esta semana en Caranavi serán como un te infantil, frente a lo que se siente venir. Hasta los prefectos del MAS, con nuevas competencias en sus manos requerirán lo que dice la ley: recursos económicos para gestionarlas. El pueblo exige, demanda, quiere ver que se cumplen las promesas.

6. No hay dinero para encarar la gestión de los compromisos y expectativas inflacionados por el Cambio, ya que los recursos han vuelto a disminuir (no hay ya los gastos de libre disponibilidad de los cheques venezolanos) al haberse equilibrado el crecimiento internacional de precios y dado que la subvención a los bonos se ha convertido en una nada, frente a la subvención al precio de los hidrocarburos escasos, sumando la  importación que ha crecido hasta llevarse una gran tajada del total de los ingresos nacionales. Y eso no lo controla el gobierno, o mejor dicho lo descontrola, ya que las empresas nacionalizadas están volviendo a ser lo que eran hace décadas, un nido para las pegas de activistas ineficientes, gobernado por unos pocos corruptos de siempre.

7. Ha llegado la hora del conflicto social. La gente sale a las calles a pedir lo suyo, y no hay institucionalidad capaz de frenar esta salida que mañana puede convertirse en un desborde, porque la poca institucionalidad democrática la han hecho pedazos los masistas en este su camino de construcción de la “democracia aparente”. O alguien va a recurrir por ejemplo, al Defensor del Pueblo, cuando, todos sabemos que es un funcionario puesto por Evo Morales a su servicio, lo mismo que los fiscales, los jueces, los tribunos del Constitucional, los diputados y senadores de la mayoría asamblearia plurimúltiple, junto a los chicos del nuevo poder electoral a renovarse en agosto. ¿Habrá alguien que confié en la institucionalidad del etnonacionalismo autoritario, para la solución de los conflictos que se vienen?

8. Y lo más grave. ¡No hay a quien echarle la culpa! Ni neoliberales, ni oligarcas, ni logieros, ni vende-patrias o pro-imperialistas; si están todos exiliados, presos, perseguidos, desarticulados, acallados o comprados.

¡Oh, sorpresa! ¿Y ahora, quien podrá ayudarlos? Ni el Chapulín Colorado.

Esta película ya la hemos visto muchas veces, sabemos cómo es en Bolivia y en muchos países del mundo entre las naciones pobres, aunque no sabemos cuánto dura. Lo que si sabemos es como termina.

O sea que colorín colorido, este cuanto se ha estido.

30 de abril de 2010

1º de Mayo

Llegó el 1º de mayo y ¡Nada para nacionalizar! Que fomes...

No puede ser, va a quedar intrascendente, como que no nos importa el país ni la gente. Ahora es más difícil hacer algo porque queda poco fuera del Estado; antes fue cosa de confiscar las acciones de los bolivianos (teníamos cada uno nuestra acción ¿se acuerdan? y con los beneficios se pagaba el Bonosol, sin recurrir a dinero del Estado), también se compró un porcentaje (3% para llegar al 51% y ser dueños del directorio) de acciones bien pagadas a las empresas extranjeras y a eso le llamaron nacionalización. Se la creyó todo el mundo, salvo los neoliberales e imperialistas que nos están haciendo juicios internacionales ahora, los italianos, los británicos, los indues, hasta los peruanos nos quieren enjuiciados, por suerte en tribunales internacionales que no existen porque no los reconocemos.

A partir de ahí empezó nuestra Bolivia, la nueva, la Plirimúltiple, la del socialismo comunitario (una empresita comunitaria y socialista, aunque sea de cartones debían haber hecho pues en cinco años, para mostrarnos un ejemplo de como sería la cosa). Las viejas empresas estatales en manos del estado (eso se llama capitalismo de estado y no socialismo de ningún tipo), para dar pegas a nuestros amigotes (eso no es ni socialismo ni capitalismo, es puro populismo de %&$#+). Si se roban la plata ya veremos cómo disimulamos, a eso le llamamos "El Cambio"; como con Santos Ramírez, Evo firma el decreto para hacer concesiones sin licitación y que nadie controle, le damos un millón al palo blanco y él, de a ocultitas, nos da cien mil de cambio. ¡Viva el Cambio!

Ahora es más difícil, porque ya no hay acciones de los/las bolivianos/as para confiscar y no basta con comprar un paquete del 3% o 5%, habría que obligar a que vendan por lo menos el 51%. O nacionalizar en serio, quien te dice. Pero algo haremos, le meteremos nomás, después llamamos a nuestros abogados y fiscales para que arreglen las cosas. Algo tenemos que hacer este 1º de mayo.

Se refiere a la confiscación de las acciones de los bolivianos, que nos quitaron un 1º de mayo con un decreto supremo y le llamaron "la nacionalización", no a la compra de un 3% de las acciones de las empresas extranjeras que también le llamaron "la nacionalización"


23 de abril de 2010

¡Cambio y fuera!


Ha finalizado la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”, con la presencia de dos presidentes que se quieren y apoyan siempre (los demás, por uno y otro motivo, suspendieron sus visitas): Chavez y Morales, un solo proyecto y un solo corazón. No llegó nadie valorable, nadie influyente, ni siquiera un mensaje de salutación que valga la pena, salvando el saludo de Galeano, siempre agradable, aunque ya esté gagá.

¿Alguien conoce las conclusiones? ¿Algún periodico en el mundo las ha publicado, alguna asociación relevante de ecologistas, alguna ONG de importancia, algún gobierno, así sea de un pequeño país africano? (Son inalcanzables, maximalistas e inviables, pero pueden engrosar con méritos la literatura revolucionaria de la época). Si les interesa las pueden encontrar y leer aquí.

El caso es que la conferencia se echó a perder, porque un par de frases mal colocadas (no fue un gafe, el Presidente las tenía escritas y punteadas de antemano -ver video- en los papeles de los que extrajo el contenido de lo dicho) del líder espiritual de los pueblos del mundo, quien la convocara, fueron más estruendosas y llamativas que todas las discusiones y debates, que terminaron como lo que fueron, “un saludo a la bandera”, decimos los bolivianos.

Ahora queda recoger la basura, los restos de sándwich de chorizo, los envases y artilugios de plástico, dejar correr los ríos de orines plurinacionales y mundiales, de tanto visitante que confluyó en el valle tiquipayence. Final del Woodstock ecológico, y ya está. Vamos a cambiar de tema, aunque algo de pena quedará por siempre, de tanto reírnos de nosotros mismos y por la vergüenza planetaria que tuvimos que soportar.

Quedarán también los funcionarios de gobierno, a los embajadores y embajadoras de Bolivia la Plurimúltiple, explicando a los homosexuales y lesbianas del mundo (por suerte no hay asociaciones de calvos), y a los hombres y mujeres de buena voluntad, lo de la conjura k’hara-yanqui-transgénica del imperialismo universal y el capitalismo salvaje, a ver quién se la cree, para superar la imagen de discriminador homofóbico con la que ha quedado Evo ante los ojos del mundo mundial.

Otro detalle pequeño, pero no menos importante, la seguridad de una convicción autoritaria se va pintando también en el horizonte de la opinión pública mundial. Develar este problema ante la opinión pública es complejo, por la simpatía que logró el "Presidente Indio" al iniciar su mandato, aunque las instituciones, los organismos internacionales y las cancillerías de los gobiernos lo tienen absolutamente claro.