
EL CONTEXTO:
BOA, como aerolínea estatal, enfrenta serios problemas financieros debido a la mala gestión administrativa, la falta de competitividad y una estructura operativa ineficiente. Esta situación pone en riesgo su sostenibilidad, lo que afecta negativamente la percepción de los servicios públicos y la capacidad del Estado para sostener empresas rentables. La situación de BOA refleja problemas estructurales comunes a muchas empresas estatales en Bolivia, como el exceso de burocracia, la falta de rendición de cuentas y la ausencia de estrategias a largo plazo para la sostenibilidad financiera y operativa.
SE PROPONE:
Auditoría Integral y Reestructuración Administrativa
Realizar una auditoría exhaustiva para identificar las causas específicas de las pérdidas de BOA, incluyendo la revisión de sus contratos, costos operativos, y estrategias comerciales.
Implementar un plan de reestructuración que contemple la reorganización administrativa, optimización de rutas y reducción de costos operativos no esenciales.
Alianzas Estratégicas y Competitividad
Establecer alianzas estratégicas con empresas del sector privado, nacionales e internacionales, para mejorar la gestión, implementar tecnología avanzada y optimizar los servicios ofrecidos.
Evaluar la posibilidad de privatización parcial, enfocada en áreas no críticas, para atraer capital y experiencia.
Transparencia y Participación Ciudadana
Crear mecanismos de rendición de cuentas y transparencia, como la publicación periódica de informes financieros y operativos.
Involucrar a la ciudadanía y a expertos en la supervisión de los procesos de transformación de la aerolínea, garantizando una gestión eficiente y orientada al servicio.
Plan de Sostenibilidad Financiera y Comercial
Revisar y ajustar la estructura de precios y servicios para garantizar competitividad en el mercado.
Promover políticas de fidelización y expansión de mercado, incluyendo mejoras en el servicio al cliente, para aumentar ingresos y rentabilidad.
Diversificar las fuentes de ingreso, como servicios de carga aérea y turismo nacional, para reducir la dependencia del transporte de pasajeros.
Política de Cielos Abiertos para la Competitividad
Adoptar una política de cielos abiertos para fomentar la competencia y mejorar los servicios, lo que impulsaría a BOA a optimizar sus operaciones, innovar en sus estrategias comerciales y elevar los estándares de calidad. Esta apertura permitiría la colaboración con aerolíneas extranjeras, el aumento del flujo turístico y comercial hacia Bolivia, y una mayor conectividad para los ciudadanos, consolidando la posición del país como un nodo estratégico en la región.
Dejando a salvo que se debe tener mucho cuidado con el uso de la inteligencia artificial, en la respuesta hay elementos muy interesantes. Cero que se debe tener también mucho cuidado con la "participación ciudadana", que se ha convertido en muchos casos en estructuración de grupos prebendales y corruptos.
ResponderEliminarPREMISA 1. El Estado boliviano no tiene necesidad de tener una línea aérea. Debe implementar política de cielos abiertos que desarrollen la competitividad y reactiven a agencias de viajes, hotelería, centros turísticos, de recreación y operadores turísticos que desarrollando sus paquetes turísticos operen con las líneas aérea de su conveniencia sin depender de BOA. El futuro gobierno, dentro su limitación económica previsible y de experiencia aeronáutica, puede (opcional) potenciar, para situaciones excepcionales, el TAM y el TAB con inversiones mínimas.
ResponderEliminarCielos abiertos supone competitividad y reducción en los precios del pasaje, pero también implica que BOA baje su participación en el mercado del 80% a un 40% aproximadamente.
PREMISA 2. BOA inaugurada el 2007 a título demagógico de “Democratizar el transporte aéreo”, fue una empresa creada para generar ingresos en doble contabilidad a la elite masista. Desde 2007 hasta hoy por 15 años su Gerente General fue Ronald Casso (2007 a 2019 y 2020 a la fecha). Para incrementar sus ingresos se encargaron de retirar a las otras líneas aéreas “cerrando cielo boliviano”. Teniendo el 80% del mercado aéreo no es lógico que haya acumulado un déficit de $us 100 millones.
PREMISA 3. El nuevo gobierno debe declarar cielos abiertos y desvincular a BOA de su responsabilidad gubernamental. Una alternativa será convertirla en Sociedad por Acciones y transferirla con prioridad a sus aproximadamente 2.000 trabajadores. Esta decisión obligara a desarrollar auditorias y la elaboración de los DUE DILIGENCE (debida diligencia de investigación para los inversores).
BoA con su déficit y por sus características, no es una empresa estratégica y Bolivia tendrá que desarrollar el atractivo turístico para interesar a inversionistas que vean a Bolivia como buena estrategia para sus beneficios.
Una sociedad por acciones tiene a sus accionistas como el principal mecanismo de transparencia y participación. Inicialmente serán aproximadamente 2.000 accionistas trabajadores. Si hablamos de control social en la versión masista, tendremos a los dirigentes de las organizaciones sociales “controlando” a BOA y para firmar “informes favorables” pedirán prebendas: pasajes gratis incluyendo familiares y otros beneficios.
Si no es transferida a privados, su sostenibilidad financiera pasara por SUBVENCIONAR desde el TGN. Su sostenibilidad comercial esta desacredita. Uno viaja en BOA por que no hay otra opción. El tiempo dirá si los nuevos propietarios logran ganar mercados para ser comercialmente sostenibles.
NO SOMOS SOCIALISTAS. Y ser un gobierno de IZQUIERDA no obliga a tener una línea aérea y no tenerla no nos hace de DERECHA. Queremos ser un gobierno serio sin TRAUMAS PROVOCADOS por los intelectuales ZURDOS AMBIDIESTROS que llevaron a Bolivia a la quiebra, uno de ellos Garcia Linera.
Sufriendo en el aeropuerto de El Alto un atraso de 3 horas para ir a Lima sin ninguna explicacion de BOA a sus pasajeros ( que por acaso son sus clientes) demuestra el nivel de calidad que esta linea area en manos de autodeclarados socialistas del ciclo 21 ha llegado. Como ha eliminado casi toda competencia (a los comunistas no le gusta el termino competencia) y casi tiene un monopolio puede hacer lo que le da la gana..
ResponderEliminarcon la compania y sus pasajeros. Como hoy no tenemos un ministro del MAS a bordo, hay que esperar no mas...esperando que llega nuestro equipaje!