ALTERNATIVAS

Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2017

MERKEL Y LA ETERNIDAD


Estoy hasta los mismísimos cataplines con la Merkel y su mal llamada re-re-reelección, tan mentada y proclamada a los cuatro vientos por el coro masista de ministros, viceministros, diputados y todo aquel que se le cante repetir que si en Alemania se puede, por qué aquí en Bolivia no se va a poder.
Steinmeier, actual Presudente de Alemania
Lo que no dicen los masistas es que el Presidente de Alemania se llama Frank-Walter Steinmeier y que fue elegido este 2017 por cinco años, pasados los cuales se irá a su casa tranquilito; lo mismo que su antecesor que se llama Joachim Gauck y que presidió el Estado Alemán desde 2012 hasta este año en el que se le terminó la pega. Eso no dicen los masistas.
Ellos se centran de manera malsana en Angela Merkel, que es una señora que nunca en su vida ha candidateado para Presidente de Alemania, sino y muchas veces, para diputada de su distrito de Pomeramia y Rügen, donde si que ha ganado varias veces seguidas. La Señora Merkel es, al mismo tiempo, la cabeza de la Unión Democrata Cristiana de Alemania que es el partido político que tiene más diputados en el Parlamento alemán.
Angela Merkel, Caniller del Gobierno Aelmán
Por esa condición y por el cargo que ocupa, la Sra. Merkel asume el encargo de pactar una mayoría parlamentaria que de sustento al futuro gobierno, y si lo logra, es NOMBRADA* Primera Ministra, que en Alemania se llama Canciller. Es importante saber que los regímenes parlamentarios no deciden un Primer Ministro o un Jefe de Gobierno si no hay una mayoría parlamentaria pactada que pueda votar su nombramiento; de igual manera, esa mayoría al romperse o al no estar de acuerdo con las decisiones gubernamentales puede destituir a la Canciller el momento en que a los diputados les dé la mismísima gana.
Angela Merkel ocupando su silla en el Parlamento Alemán
Esa es la razón por la cual un Canciller alemán puede ser nombrado por varios periodos consecutivos a diferencia de los regímenes presidencialistas donde quien preside el gobierno es elegido directamente y donde nadie lo puede tocar hasta que acabe su periodo. Para comprenderlo mejor, la Sra Merkel preside el gobierno, pero tiene una silla entre los diputados y asiste a las sesiones del Parlamento, donde todos los días tiene que exponer y explicar sus decisiones, y si a la mayoría no le gusta se va nomás por donde vino, mientras otra u otro parlamentario se encarga de formar otra mayoría y otro gobierno, y de no ser esto posible se adelantan nuevas elecciones.
Es un sistema absolutamente distinto al presidencialismo americano y no se pueden comparar. No sé si Morales Ayma lo sabe, aunque no creo que le importen mucho estas sutilezas, pero el Vice seguro que si sabe, y el Ministro de la Presidencia también, y el de Gobierno también, y Ferreira de Defensa ni se diga. Cuando hacen la comparación están actuando de mala fe, aprovechando que la mayoría no conoce estos detalles, están desinformando a la gente, están manipulando la opinión pública.

---------------------------------------
* NOTA: el vocablo nombrada es utilizado para marcar la diferencia y es correcto, porque a pesar de que este nombramiento se hace por votación en la Camara de Diputados, no existe otra posibilidad ni candidato o candidata alternativos. O hay mayoría o no hay, lo que equivale plenamente al proceso de un nombramiento directo.


20 de octubre de 2015

FALSOS ARGUMENTOS

Los masistas se han llenado la boca hablando de Merkel en Alemania y de cómo esta ocupa el poder desde hace más de diez años, haciendo de Alemania un país de alto crecimiento y respetado por todos. A algún masista le he escuchado incluso nombrar los ejemplos de Konrad Adenauer y Helmut Khöln, en el mismo sentido.

Si el desarrollo alemán se debiera a estos personajes, el MAS estaría reconociendo que el desarrollo es fruto de largos gobiernos de la derecha conservadora, porque los dos mencionados son parte del partido Demócrata Cristiano Alemán. Al contrario, son los gobiernos socialistas alemanes aquellos que han construido el Estado de Bienestar, Willy Brandt, Helmut Schmidt y Gerhard Schröder.

Hay que aclararles que Alemania tiene un régimen parlamentario y que cuando hablamos de su Presidente y Jefe de Estado no hablamos de sus primeros ministros, llamados allá cancilleres; los presidentes no solo no se reeligen más de una vez, sino que nadie sabe por acá como se llaman. Para información, el Presidente de Alemania en este momento se llama Joachim Gauck, que es un pastor luterano que está en el cargo desde el 18 de marzo del año 2012.

El Presidente Alemán Joachim Gauck y la Primera Ministra o Canciller, Ángela Merkel. Él ha sido elegido en elecciones, mientras que ella ha recibido el encargo del Parlamento Alemán para dirigir el Gabinete de Ministros y encabezar el Gobierno. Como cualquier ministro puede permanecer en su cargo mientras no la destituyan.


Los Primeros Ministros europeos no se reeligen porque gobiernan mientras mantienen la confianza de sus congresos de diputados. El Parlamento Alemán puede retirar a Ángela Merkel de su cargo de Canciller el momento en que le de la gana, porque ella es una diputada (no candidatea para Canciller) que ha recibido un encargo no permanente de formar y encabezar el gobierno Alemán.

Para ser Canciller o Primer Ministro en Europa, durante el tiempo que el Parlamento lo decida, primero se candidatea para diputado o diputada en los sistemas parlamentarios (se puede ser diputado o diputada toda la vida, depende de los ciudadanos que votan a sus representantes). El día en que el Parlamento le quita la confianza el gobernante de turno deja de gobernar ese mismo día y el Parlamento elije otro Canciller o Primer ministro de entre sus miembros, y si no puede consensuar una mayoría, se adelantan las elecciones de parlamentarios; una vez electos el Parlamento vuelve a escoger a uno o una al quien le dan el encargo de encabezar el gabinete.

Hay que decirles a los masistas que utilizan cada día más ese argumento, que dejen de mentirnos y de aprovechar la ignorancia del pueblo, que no es obligación de nadie estar enterado de todos estos detalles. Los sistemas en el mundo occidental, presidencialistas y parlamentarios, no son comparables.