ALTERNATIVAS

Mostrando entradas con la etiqueta Censo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censo. Mostrar todas las entradas

18 de agosto de 2022

SANTACRUCEÑOS

La élite cruceña parece no captar que el gobierno nacional ha logrado un consenso parcial con otras regiones, alcaldías y universidades, logrando así postergar el censo hasta el año 2024, en beneficio de sus espurios fines; y que los consensos se pelean con otros consensos, no con uno o dos paros unilaterales y solitarios, por muy exitosos que localmente aparezcan. Las y los cruceños tienen que salir de su primer anillo, a buscar país, si quieren dar pelea.

La vieja élite camba ha perdido, hasta ahora, la oportunidad de ser vanguardia política en el país, en una Bolivia abierta al mundo (por fin), democrática, progresista, y va a ser inevitablemente feminista, ecologista, y va a hablar en castellano. La vieja élite cruceña se ha enroscado en una postura restauradora de privilegios, que los confunde con las necesidades democráticas del país; es una élite conservadora ante los movimientos progresistas que son la mayoría, en América Latina, en Bolivia y en la región. ¡No dan la talla!


Santa Cruz es la vanguardia económica del país (una gran ciudad, más allá de la soya y de las vacas), y puede ser vanguardia cultural en poco tiempo; y política, inevitablemente. Hoy es la síntesis de razas y costumbres, allí llegan y habitan indios, mestizos y blancos, nacionales y extranjeros, todos mezclados. Lo que venga, sea lo que sea, no puede hacerse sin Santa Cruz, lo que da a pensar que ha llegado la hora de que las y los cruceños se renueven.

Parte del MAS ha entendido esto; a diferencia de Evo Morales, que quería someter a Santa Cruz a puro billetazo y, en su defecto, a bala, el actual presidente #LuisArce y su equipo, han logrado acuerdos fuera del MAS, con otras fuerzas democráticas de oposición en el país, y en Santa Cruz han lanzado una arremetida que sobrepasa las actuales élites y va en busca de los "collas acambaos" (lo que está haciendo Johnny Fernández es un buen ejemplo) y los va a empoderar como protagonistas en el mediano plazo.

¿No lo ven? Como dice el dicho, no hay peor ciego...

1 de agosto de 2013

NO CREO

No creo en los resultados del Censo trucho 2012.


Las diferencias entre los resultados preliminares y los oficiales hacen pensar que estos han sido acomodados a las necesidades electorales de los futuros candidatos oficialistas, porque está claro que los recientemente presentados le quitan pesos y responsabilidades en la distribución de los escaños en diputados, que de otra manera los iban a desfavorecer, o por lo menos meter en un buen lío. No hay que olvidar que a más de un claro favoritismo por los departamentos que tradicionalmente votan con mayor facilidad al populismo, hay una abusiva sobrerepresentación campesina que "da calambre".


Y si esto es así, también podríamos dudar de otras acomodaciones destinadas a planificar políticas consecuentes con los intereses gubernamentales. Los autores tendrían que reconocer que sus datos son al menos dudosos. Tanto dinero gastado en vano, para tan magros resultados.


No creo en los resultados del Censo 2012 y no solo porque hayan tardado tanto en prepararlos, por un  tiempo suficiente para manipular los datos, sino porque nuestros gobernantes no tiene escrúpulos ni problemas éticos a la hora de manipular y cambiarlos con el solo objetivo de perpetuarse en el poder, porque su Revolución plurinacional así lo necesita. Baste de ejemplo los datos que habitualmente proporciona el INE que están siempre acomodados, como los de la inflación, mentirosos como ellos solos. Y si no, no hay datos, porque este gobierno sobresale por ello, por ejemplo, desde el año 2006 han desaparecido los informes sobre los presupuestos ejecutados, nadie sabe ni puede saber, cuánto se gastó, cómo se gastó ni en que.


No creo en los datos del Censo trucho por la calidad técnica del trabajo. Porque ha sido mal organizado, mal programado, se ha trabajado sobre una cartografía obsoleta, los coordinadores y agentes censales no han sido capacitados y se ha improvisado el llenado de las boletas. No creo en esos resultados porque el sistema automático de lectura no ha sido confiable ni para sus autores y se han tenido que escudriñar y acomodar los resultados manualmente y luego a la inversa, llamando a la desconfianza de sus propios organizadores. Tampoco se realizaron las pruebas poscensales de validación que cualquier censo exige en el mundo, para ser creíble.


Esta mezcla de incapacidad y dolosa mala voluntad no puede dar buenos resultados. Tendremos que repetir el Censo de una manera limpia y profesional, será dentro de diez años, cuando los incapaces e inmorales dejen el poder y el país se libere de semejantes tropelías.


Mientras tanto ya sabemos del Instituto Nacional de Estadísticas. INE - IPSP, vamos a llamarle


Por el momento, es legítimo, exigir explicaciones.