ALTERNATIVAS

Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Guillén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Guillén. Mostrar todas las entradas

29 de junio de 2016

A GALOPAR

En Tuiter y en Feisbuc hay una avalancha de jinetes falsos. Están contratados con órdenes precisas: seguir paso a paso de los activistas de la Libertad y contrarrestar nuestra presencia. Es común a todos los regímenes autoritarios, en Venezuela esto comenzó hace años, y sin éxito, como puede verse.

El problema del método gubernamental es que quienes hacen el trabajo no están convencidos de lo que escriben, porque lo hacen a cambio de un sueldo. Por ese motivo su participación es mediocre, sin alma, sin argumentos; es fácil silenciarlos.

Receta uno: A los que insultan e intimidan, a los que copian consignas repetidas, como trolls detrás de cada uno de nosotros, hay que bloquearlos y punto; hacer como si no existieran. Si se bloquean, ya no te ven y tú tampoco puedes verlos. Que se desengañiten gritando, el pueblo los verá haciendo sus piruetas y decidirá seguirlos o no; que seguro que no, porque no aportan nada.

Receta dos: A los que pretenden discutir y argumentar, hay que tomarlos en serio. Ellos también son seres humanos, tienen ideas, defienden valores en su mundo privado. Yo debato con ellos, les doy lugar e importancia, mi testimonio es sólido, ellos siguen un libreto. De esa manera el pueblo que mira puede observar la controversia y tomar partido, muchas veces hasta participar en la disputa. Y quienes defendemos la Libertad y la Democracia tenemos mejores explicaciones sobre lo que está sucediendo y la razón histórica. A veces pienso en convencerlos y que mañana pudieran ser mis aliados.

A nosotros nadie nos paga. Escribimos lo que escribimos porque creemos en ello, porque estamos dando una batalla ideológica y podemos hablar en nombre de la mayoría que observa silenciosa, hasta que se pierda el miedo. El 21F hemos vivido un “enjambramiento” y la gente conoce ya el Poder de las Redes y sabe que está en sus manos.

Para ponerle ánimo y ritmo a este mensaje, he editado un viejo poema de Rafael Alberti, haciéndole un par de cambios para adaptarlo a los usos locales, pero es el mismo de siempre, de los luchadores por la Libertad, en cualquier parte del mundo; está dedicado a nosotros. Se llama Galope:


Las tierras, las tierras, las tierras resuenan,
las grandes, las solas, desiertas llanuras.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
al sol y a la luna.

A corazón suenan, resuenan, resuenan
las tierras profundas, en las herraduras.
Galopa, jinete del pueblo,
caballo cuatralbo,
caballo de espuma.

Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

6 de septiembre de 2015

SOCIO ASOCIADO EN SOCIEDAD

El Parlamento de Puerto Rico tomo ayer una decisión que a mi me parece muy importante para la vida y la identidad de ese pueblo caribeño, restableció el castellano como primera lengua oficial de ese país, relegando a segundo lugar al ingles, que hasta ayer era el idioma jurídicamente más importante.

Y es que Puerto Rico es parte de nuestra comunidad hispano-hablante y no es hijo de la cultura, la tradición y el lenguaje anglosajón. Bien-retornados amigos y hermanos portorriqueños.


Esto me recordó un poema de Nicolás Guillén, cubano universal que piensa y escribe al ritmo del son, que lo he leído muchas veces, y lo he escuchado cantado por Ana Belén, Rosa León, Paco Ibañez:


CANCION PORTORIQUEÑA

¿Cómo estás, Puerto rico, 
tú de socio asociado en sociedad? 
al pie de cocoteros y guitarras, 
bajo la luna y junto al mar, 
¡qué suave honor andar del brazo, 
brazo con brazo del Tío Sam! 
¿En qué lengua me entiendes, 
en qué lengua por fin te podré hablar, 
si en yes, 
si en sí, 
si en bien, 
si en well, 
si en mal, 
si en bad, si en very bad? 

Juran los que te matan 
que eres feliz... ¿Será verdad? 
Arde tu frente pálida, 
la anemia en tu mirada logra un brillo fatal; 
masticas una jerigonza 
medio española, medio slang; 
de un empujón te hundieron en Corea, 
sin que supieras por quién ibas a pelear, 
si en yes, 
si en sí, 
si en bien, 
si en well, 
si en mal, 
si en bad, si en very bad? 

Ay, yo bien conozco a tu enemigo, 
el mismo que tenemos por acá, 
socio en la sangre y el azúcar, 
socio asociado en sociedad: 
United States and Puerto Rico 
es decir New York City with San Juan, 
Manhattan y Borinquen, soga y cuello, 
apenas nada más... 
No yes, 
no sí, 
no bien, 
no well, 
sí mal, 
sí bad, sí very bad!