ALTERNATIVAS

Mostrando entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2025

TUTO, TUTO... ¿Qué estás haciendo?

TUTO QUIROGA RAMÍREZ la volvió a hacer. Cada vez que aparece en escena, la oposición democrática se divide o peor, se desarma, el gobierno masista, Evo, Arce o ahora Andrónico, conquistan las metas que se proponen y, finalmente, cuando todo está consumado, este personaje hasta los protege, lo oculta y los hace huir.

Mi primera hipótesis, la más ingenua, dice que lo que pasa con Tuto es que su candidatura es un buen negocio, para él y su entorno inmediato. No le interesa ganar, ni siquiera tener una bancada, cuyas candidaturas vende caras en los primeros puestos. Él recauda una buena plata fuera del país, donde está muy bien considerado (imaginen que tiene una madrina como Corina Machado), digamos que unos cinco millones y más; gasta la mitad, reparte uno entre sus más cercanos y se queda con unos dos para vivir los próximos cinco años.

Tengo otra hipótesis, pero quedará para el inventario (no quiero parecer un terraplanista conspiranoico al escribirla). Hay que reiterar, para tenerlo bien claro, que desde hace 20 años o más, cada vez que este personaje aparece, quien saca puntos a su favor es el MAS, y eso sí que es algo muchísimo más delicado que un negocio.

Esta su actitud no es algo casual; parece responder a un patrón que se repite una y otra vez. Todo esto empezó a resonar en mi cabeza tras escuchar a Carlos Valverde y recordar un artículo que escribió Cayetano Llovet (Q. E. P. D.) hace ya 15 años. Sus argumentos apuntan a que, lejos de tratarse de un hecho aislado, podríamos estar ante algo así como un "asesino serial".

Las preguntas que surgen son inevitables: ¿cuáles son las razones de sus actos?, ¿qué motivaciones hay detrás de este comportamiento constante? ¿a quiénes beneficia y por qué? Cada nueva información y cada testimonio agregan indicios que refuerzan mi sospecha, y aun así queda mucho por saber.

Mi intención no es sembrar dudas o desconfianzas; se trata más bien de reflexionar y buscar claridad ante hechos que podrían dañar nuestras instituciones políticas, la credibilidad en la palabra de las y los líderes, ya tan desportillada, y nuestra confianza colectiva. Hay que buscar explicaciones y respuestas, sin temor a cuestionar versiones o discursos aprendidos. 

¿Será que estamos solo frente a una repetición peligrosa de comportamientos que solo agrandan la brecha entre la verdad y la apariencia, o hay algo más tenebroso aún que eso?


5 de julio de 2022

DE LESA BOLIVIANIDAD

El MAS, ante la evidencia irrefutable de sus conexiones y componendas con el narcotráfico, nacional e internacional, ha decidido, para curarse en salud, embarrar todo lo que pueda y a quien pueda con el mismo estigma. No es difícil, porque después de 16 años no solo de quietismo, sino de una franca complicidad gubernamental, es difícil encontrar una parte de la política que no haya tenido, al menos, roces con este quehacer delictivo.

La diferencia está en que la relación del masismo con el narcotráfico es orgánica, no casual. No es una fotografía en la fiesta de bautizo de la hija de un amigo, a la que hay que asistir porque uno es concejal, y en la que estaba, invitado también, un vende droga de baja monta. Lo del MAS son las corporaciones sindicales de productores de la hoja de coca que se vende para producir cocaína (que fuera de ese nicho no hay mercado) que trafican los cárteles de la droga en el mundo, los que están enraizados en la estructura del partido político que gobierna el país desde el año 2006. Ellos son los que financian campañas y ponen y quitan a buena parte de los ministros, comandantes policiales, jueces, fiscales y embajadores.

Lo tremendo de este revolcón en el mismo lodazal, destinado a meter a todos y todas en el mismo chiquero, es que nos va a dejar la sensación de que las y los bolivianos somos todos embarrables, execrables, y potencialmente delincuentes. Y de esas identidades autoinfligidas no se sale fácil. Suficiente tenemos con nuestros propios complejos coloniales e interraciales, de inferioridad y baja autoestima; estito más, es un crimen de lesa bolivianidad sobre nuestra identidad.

17 de agosto de 2017

EXILIO


En recuerdo a Roger Pinto, ex Senador de la República (no me van a creer, pero antes aquí había una República), muerto ayer en Brasil, perseguido por el régimen autoritario que preside Morales Ayma, y en honor a todos los cientos de refugiados y exiliados que dispersos por el mundo sueñan en volver a su país, que les ha cerrado las puertas porque piensan diferente, porque no están de acuerdo con lo que sucede, porque quisieran una patria sin exclusiones ni excluidos:


17 de marzo de 2016

LA MALDICION

Lo del niño, conocido o desconocido, visto o no visto, vivo o muerto, de Gabriela y de Evo, está tomado un cariz siniestro. Hay algo así como un garabato dibujado desde el poder con el objetivo de desligar al Presidente de la responsabilidad de que una de sus amantes hubiera utilizado la relación que mantenía con el Presidente para beneficio propio, negociando y acordando en nombre del Estado, con empresas nacionales o extranjeras, contratos o convenios, que significaron millonarios pagos, sin mediar licitación alguna, sino por invitación directa, lo que supone la sospecha del pago de reconocimientos o comisiones.

Aquí lo que importa es que hubo una relación afectiva entre Evo Morales y Gabriela Zapata, porque todo favor o pago de cualquier tipo de compromiso alcanzado en nombre del Presidente se entiende como tráfico de influencias, si existiera entre ambos un vínculo o relación afectiva, durara un día o diez años, con la condición de que Evo conociera de las idas y venidas de Gabriela, recibiera él o no las comisiones, regalos y prebendas. Y ESO ESTÁ PROBADO; más allá del niño, nacido o no nacido, existente o no (que eso de por si es algo tétrico), porque Evo Morales y su entono palaciego lo han reconocido frente a las cámaras y frente al pueblo, y los medios utilizado por su eventual pareja para hacer sus fechorías pertenecen a la Presidencia del Estado plurinacional.

Desde luego que se está armando una mentira teatral, con visos ridículos y declaraciones sorprendentes de ministros y fiscales, que parecen saber de la vida del Presidente lo que nadie. Desde luego que esto va a culminar en que nos contarán un cuento de dimensiones dantescas, por las mentiras y fabulaciones que implica a estas alturas desbaratar una verdad que es del tamaño de una montaña. Van a intentarlo todo, lo que sea necesario y lo que no sea, así esto termine como el garabato que ya es.

Pero más allá del cuento, en algún lugar del mundo debe haber un niño que los está mirando, y que sabe que estas cosas no se dicen ni se hacen, por temor al dios en quien dicen creer, por temor a los antepasados ancestrales que dicen que les importan, por temor al pueblo que quedará vigilante porque quiere saber. Porque hay cosas en esta vida que no tienen perdón, así uno se oculte bajo el manto del poder, que lo invisibiliza todo, menos la maldad en el corazón de las personas.

9 de octubre de 2008

Raskólnikov


26 años después, veo tales argumentaciones sobre lo que nos sucede, que buscando en la memoria terminé en San Petersburgo, en la Plaza del Heno y no en la de San Francisco en La Paz, frente a un megalómano, dotado de cualidades superiores a las del gentío vulgar, tanto, que terminó por justificar un crimen, para solucionar sus problemas económicos, al mismo tiempo que liberar a la ciudad de una usurera que ya nada tenía que pedir o dar en este mundo. "Es absolutamente justo matarla", discierne Raskólnikov, porque ella representa el pasado, ha acumulado dinero de manera abusiva y poco clara y no tiene razón de ser, mientras él, un hombre joven, fuerte e inteligente, que tiene mucho para dar y construir, merece una buena vida al servicio de los demás, sobre todo de los más necesitados.


Al final comete el asesinato y colorín colorado… pero no, el cuento no se ha acabado; sino que comienzan a vivirse las consecuencias y los resultados, hasta el castigo, que en la novela viene a ser como un redimir lo humano, como algo inevitable y necesario.


No pareciera tener mucho que ver (salvo los sentimientos del alucinado) con lo que nos sucede, pero me recordó los desafueros cerebrales de otros lunáticos que ha enterrado la historia, como el que nos dijera lo de "tienen que andar con el testamento bajo el brazo". Hace 26 años, en 1982, el 10 de octubre de ese año, esa historia parecía haber terminado para siempre... o creíamos.


A la hora de los cercos y el imperio de las multitudes azuzadas como a lobos fieros, raza contra raza, cultura contra cultura, cuando leo y escucho tanta argumentación política sobre el pasado, donde otros hicieron cosas reprochables, lo que justificaría que se vuelvan a repetir ahora. O cuando se juzga y se condena desde cualquier lugar, subjetividad e intereses de por medio, las acciones de los otros y se las reprime o desprestigia, con el solo argumento de un supuesto pensar, pertenecer, estar ligado a grupos de poder, o al imperialismo que nadie sabe ya donde encontrarlo (debe estar peleando en Irak o Afganistán, o perdido en su crisis financiera). Cuando se devela que los actuales acontecimientos de represión, persecución y sangre, fueron planificados al detalle hace meses atrás, lo que permite suponer que hay otros planes similares en curso, donde las futuras víctimas han sido seleccionadas y clasificadas en algún despacho, donde se ha decidido su suerte. Algo así como in escalofrío de terror me recorre el cuerpo, al pensar que uno a uno, cada cual puede ser el siguiente.


Cuando estos procesos se inician son muy difíciles de detener, tienen su propia dinámica y adquieren propia sinergia. O como arguye el gobierno, no se pueden detener porque ya no los controlan. Estos procesos adquieren un estatus de realidad objetiva, diríamos los sociologos.


No se trata de defender el pasado, porque todos quisimos y queremos cambiar, aunque las circunstancias de la polarización del debate  pueden ponernos en la cruel situación de parecer justificando las tierras de los gamonales cruceños o los intereses espurios de los corruptos de ayer, por defender la democracia hoy. Y no es cierto, hay que aclararlo todos los días, con palabras y con hechos. Pase lo que pase y digasé lo que se diga, hay que seguir defendiendo la democracia y sus libertades.


Miramos Pando y su siniestra repartija de muertos: estos son los tuyos, estos no son míos; estos valen más y estos valen menos, sin contar los que ni siquiera valen nada. Los exilios, otra vez las cárceles, otra vez las amenazas y las torturas. ¡Otra vez los torturadores! ¿Qué fue de la libertad? La democracia resultó ser apenas una flor de invernadero, tan frágil como una pompa de jabón, donde basta un tirano de turno para arrancártela como a una muela [*].


Enfrentar estos sucesos solo puede hacerse organizando a las personas que entiendan que las tiranías se derrotan desde el imperio de la democracia y la libertad, no hay otra manera, no hay otro camino. Nuestro destino de ahora es buscar con un farol en pleno día y hasta debajo de las piedras, como Diógenes, a los hombres y mujeres que pensando por si mismos, mantengan un compromiso personal con los principios con los que occidente ha iluminado a la humanidad; ya no se puede seguir con las encuestas y con quienes se acomodan a los resultados para captar adeptos y popularidad, tampoco se puede pensar que a la fuerza hay que derrotarla por la fuerza, porque solo servirás para encumbrar otros dictadorzuelos, a cada cual peores.


Ha llegado de nuevo el momento (siempre retorna) de las grandes  capacidades humanas, como aquellas que hicieron la libertad, las democracias, la liberación de los pueblos, el imperio de la justicia y el ejercicio de los derechos humanos.



Estoy intentando releer Crimen y Castigo (por eso he comenzado así este post). Mejor releer y entre todos, la declaración universal de los derechos humanos. Y actuar en consecuencia.