ALTERNATIVAS
6 de abril de 2018
TRES TRISTES TIGRES
8 de septiembre de 2017
SOBRE LA "NACIONALIZACIÓN" DE LAS AFPs
![]() |
LA CIUDAD BBVA |
7 de septiembre de 2016
ABOGADOS TRUCHOS
El señor, que no doctor, Walter Manuel Torrico Céspedes es Vocal (de no creerlo) de la Comisión de Asuntos Legales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) o CSF, a la que llegó aireando su título en tanto que Secretario General de la Federación Boliviana de Fútbol; este deshonroso caso trasciende nuestras fronteras, nos pone frente al mundo para vergüenza de todos, aficionados o no al rey de los deportes.
11 de agosto de 2016
EL ESTADO NO ES EL PAÍS
EL ESTADO NO ES EL PAÍS
3 de agosto de 2016
DINERO CONDICIONADO
24 de mayo de 2016
HIBERNACIÓN
18 de mayo de 2016
LA LIBERTAD ENTRE REJAS
30 de marzo de 2016
JUNTOS Y MEZCLADOS
17 de marzo de 2016
LA MALDICION
4 de marzo de 2016
TELEPATIA
19 de febrero de 2016
OBSECUENCIA
El resultado del referéndum, en el que se demuestra que más de medio país le ha dicho NO al continuismo, y el esfuerzo por mentir, alterar los resultados y no "obedecer al pueblo", como ha expresado oficialmente y en tono de amenaza el Vicepresidente García Linera, debiera ser también un alerta para ese partido, que por mucho que pierda esta contienda, seguirá siendo una organización importantísima en la política nacional.
15 de febrero de 2016
COHECHO
El Sr. Morales, a la sazón Presidente del Estado plurinacional, mantuvo una relación y aceptó que tuvo un hijo con una persona de sexo femenino, cuyo nombre es Gabriela Zapata Montaño. Ese es un hecho comprobado. No hay duda alguna sobre el tema.
También queda claro que Evo Morales Ayma intentó ocultar esa relación, lo que resultó ser una mentira que él mismo tuvo que reconocer. El intento de ocultar ese vínculo también está comprobado.
La Sra. Gabriela Zapata Montaño fue nombrada Gerente Comercial de una empresa transnacional china (la CAMC) con oficinas en el país, cuyo Gerente era el hijo del Embajador de China en Bolivia, por lo que es imposible argumentar que Evo Morales no estuviera enterado. Ese es otro hecho comprobado.
Ergo, la empresa CAMC es una transnacional que tiene relaciones comerciales millonarias y hace negocios con el Estado Boliviano, cuyo presidente es el Sr. Evo Morales Ayma, quien fue pareja y tuvo un hijo con la Gerente Comercial de dicha empresa. Es un hecho comprobado.
El perfil profesional de la Sra. Gabriela Zapata Montaño, ni de lejos alcanza los mínimos necesarios para ser una funcionaria de cuarto nivel en una empresa como la mencionada. Algo especial tiene que haber sucedido para que sea invitada a una responsabilidad igual o comparable.
Que la Sra. Zapata gastó una gran cantidad de dinero el último tiempo, mucho más allá de lo que una joven de 28 años puede tener, también es algo fácil de comprobar. El auto que maneja, la casa donde vive, la empresa particular de la que es propietaria..., queda por investigar si tiene otros bienes dentro o fuera del país; lo mismo que cuentas bancarias, vaya uno a saber dónde.
Antes y después del contrato mencionado en la Gerencia Comercial, la CAMC logró calificar varias licitaciones con del Estado boliviano, y fue invitada para otras seis de manera excepcional y directa; los montos contratados superan los quinientos millones de dólares americanos. También es un hecho comprobado.
Hasta un estudiante de derecho sabe que lo que se acaba de describir puede ser calificado como un cohecho flagrante. Poco queda por añadir.
10 de febrero de 2016
EN RESPUESTA
12 de enero de 2016
¿Movimientos Sociales o Mafias Sindicales?
19 de marzo de 2014
TRILOGIA
Hace años que vengo repitiendo, como un loro y sin cansarme, que la trilogía dell narcotráfico, la corrupción y las organización de mafias, vinculadas (los tres) orgánicamente al MAS y a la burocracia estatal masista, serán la tumba del Proceso de Cambio y de sus líderes. Un botón para ejemplo de lo que fueron advertencias varias, cuando el año 2009 denunciábamos "El Contenido de Clase del estado plurinacional", utilizando un lenguaje tradicionalmente marxólogo: "Solo falta que se encuentren los tres, la burocracia corrupta, el narcotráfico y las mafias sindicales, que se conozcan bien, que se den cuenta que sus intereses son convergentes. Que se organicen..."
Y no es que "la historia nos esté dando la razón", es que hemos visto muchas veces la misma película y sabemos cómo acaba. La literatura latinoamericana ha descrito esto de Evo desde diferentes ángulos y con diferentes matices, hasta con lujo de detalles, revisemos Señor Presidente, Yo El Supremo, El Otoño del Patriarca, La Fiesta del Chivo... y cuantas otras más. Todas empiezan igual y todas terminan igual. No estamos descubriendo nada que esté alejado de la memoria de los pueblos latinoamericanos.
Hormachea ahora y enseguida Sosa han disparado los detalles escabrosos de la corrupción, la extorsión, la falta de ética y escrúpulos para gobernar. De las mafias ya sabemos y es cosa de averiguar un poco más, el prebendalismo y la clientela asomada a los balcones de los llamados "movimientos sociales" que son en realidad grupos masistas, más o menos organizados, que sustenta efectivamente al gobierno y que son y serán capaces desde perseguir personas chicote en mano, hasta bloquear instituciones, o "tomar las armas", según requiera el proceso, a cambio de prebendas, pegas, becas, concesiones varias, a cambio de dinero.
Queda por develar con ese detalle y valentía (mis respetos a Carmen Eva Gonzalez) la relación orgánica y el entretejido que hay entre el gobierno y el narcotráfico. Creo que con los personajes que han empezado a "cantar" (junto a algunos otros que el proceso degradado irá expulsando) se puede reunir información suficiente, y hacerla pública para asustar a todos, a los bolivianos primero y de allí a la Casa Blanca o el Palacio de la Moncloa, pasando por Itamaratí, que alguito tendrán que opinar sobre semejantes temas, así lo hagan entre bambalinas.
Y al pueblo de Bolivia. A quienes me dice preocupados que esto no servirá para nada porque no cambiará el voto, quiero decirles que no importan tanto lo que cambie del voto masista, fundamentalmente campesino, suburbano, falto de información y alejado del conocimiento y la educación modernos; ellos tienen razones suficientes para seguir votando por Evo y hay que saber reconocerlo. Pero lo que si importa es el remezón en las ciudades, grande y pequeñas, no para conseguir más o menos votos (ese es un problema de los candidatos y espero que hagan sus tareas bien), sino para cuestionar el destino patrio, el de cada uno de nosotros y el de nuestro hijos y los que vendrán después. En un país como el que Evo y su pandilla están construyendo, hay muy poco futuro para construir el bien de todos.
Estamos de corrupción, inseguridad y cocaína, hasta el cuello y esperando que "no hagan olas". Lo que sobran son billetes y ese es como el opio de este pueblo, en este momento.
18 de diciembre de 2013
RECAPITULANDO

21 de junio de 2013
MÁS SOBRE EL "EVO-CUMPLE"
Samuel Doria Medina dice que no debemos caer en la trampa de desviar la atención hacia él y dejar de observar el programa "Bolivia Cambia - Evo Cumple" porque a Quintana y a García Linera se les ocurrió desviar la atención hablando de su pasado. Lo que se está cuestionando en el país es esa caja negra que utilizó dinero público para satisfacer la voluntad y los caprichos del déspota o tirano de turno; no se trata de discutir ahora sobre la vida de Samuel. Si el Vicepresidente García Linera, mostrando su cara obscura, lo quiere seguir insultando, amenazando y lo quiere investigar con comisiones y detectives, todos masistas obsecuentes a su mandato, que lo haga él. No caigamos en la trampa.
Lo que el gobierno debe decirle al país es cuanta plata entró al programa Evo-Cumple, quienes fueron los donantes; se sabe de Venezuela pero el propio Presidente Evo ha dicho que también hubo dinero de la China que no figura en ningún registro contable. Si eso es así, cualquiera pudo haber puesto dinero, incluso dinero negro proveniente del terrorismo iraní, o del narcotráfico internacional (no estoy afirmando que así sea, estoy suponiendo que dado lo hermético del asunto, cualquiera pudo contribuir sin que nadie lo sepa), del trafico de armas o personas, con las consecuentes derivaciones en la destrucción de la ética gubernamental, que tanto costó construir los últimos treinta años (aunque esa es también otra discusión que no corresponde ahora).
Se debe explicar cuales fueron los mecanismos para elegir los proyectos en los que se gastó el dinero, sean cuales sean. La sospecha lleva a pensar que se trató de un uso discrecional dispuesto según capricho del Presidente y de los donantes, vale decir que al Presidente se le ocurría por algún motivo apoyar algo o a alguien porque lo consideraba y comprometía, sobre ese criterio absolutamente personal, el uso del dinero. Podría ser que algo parecido pasara con los donantes, que el Embajador venezolano en sus visitas o acompañando a Evo se le ocurrí algo y para allá partía la platita.
Se debe decir también cómo se administró y controló el gasto y como se controló su uso. Lo que se ve hasta ahora muestra que se entregaba el dinero directamente a un alcalde, a un dirigente sindical o un compadre masista beneficiados y que estos podían hacer lo que quisieran con él, sin rendir cuentas, sin que nadie los controlara. Así contrataron a quienes quisieron sin respaldo alguno, pudiendo ser a parientes, gente amiga, otros masistas que dispusieran comisiones, etc. La idoneidad de los responsables de la ejecución de los proyectos está en duda y no hay mejor muestra que los resultados, más de un tercio de lo proyectado está inconcluso y abandonado y las empresas o personas responsables se han ido. ¿Y el resto, que se concluyó o se está concluyendo? ¿Quien certifica la calidad, el costo, la durabilidad, etc.? Esto puede haber sido una repartija de ganancias personales a borbollones.
Se entiende así que cuando el programa se cuestiona vengan los alcaldes masistas, uno tras otro, a apoyar el programa, a decir que es lo mejor que se hizo nunca en la historia patria. La cantidad de plata que se habrán embolsillado algunos...
Finalmente el gobierno debe explicar si la forma de manejar el dinero en el Evo-Cumple es similar y se aplica en otros casos. El hecho de que a disposición pública estén los presupuestos nacionales de los últimos ocho años, pero no la ejecución de los mismos, podría llevar a pensar que así como se administró el programa "Bolivia Cambia - Evo Cumple", se podría estar gestionando el conjunto del dinero del Estado plurinacional. Esto explicaría la sensación de la corrupción creciente, la falta de capacidad operativa de las empresas públicas, la falta de transparencia a la hora de informar sobre los gastos, en fin, daría cuenta del siniestro despilfarro e irresponsabilidad de un gobierno que en nombre del pueblo y de los más pobres ha dilapidado la riqueza que le tocó administrar.
12 de junio de 2013
UN DAKAR JUSTICIERO
2 de junio de 2013
UNA CAJA DE PANDORA PLURINACIONAL
El centro de gravedad del problema está en que durante años el gobierno venezolano entregó dineros para financiar actividades y obras que el gobierno boliviano requería con urgencia y quería realizar al margen de la ley, argumentando la necesaria celeridad, que burocracias y normas impiden en un Estado tan de trabas, como es el nuestro; había que hacer las cosas rápido. El resultado fue que esos recursos no formaron parte de los presupuestos nacionales y nadie sabe bien dónde fueron a parar y no se puede ejercer sobre ellos el correspondiente control de los aparatos del Estado con esas competencias. La denuncia es que con esa plata no presupuestada se hizo lo que a Evo Morales y sus seguidores les dio la gana, podría ser desde comprar los calzoncillos del Presidente o de su familia, construir escuelas, regalar canchitas, hasta comprar aviones o armas de guerra, y haberlas entregado a quienes ellos bien quisieron.
Y luego vino a saberse por boca del mismísimo Presidente del Estado plurinacional (como se hace llamar), que no solo Venezuela puso dinero en ese programa, sino también La China; es decir, como estos dineros no se han registrado en ningún sitio, como no constan en ninguna parte, es recién ahora que nos enteramos que no solo aportaron los venezolanos. Esa Caja Negra de salida y uso de dineros no conocidos y poco controlados, fue también una Caja Negra de entrada; si pudieron poner plata los chinos y no nos enteramos hasta ahora, otros pueden haber puesto plata también y no lo sabemos. ¿Qué tal si pusieron dinero los iraníes, con obscuros objetivos, coadyuvados así por su carísimo aliado sudamericano (lo que explicaría, por ejemplo, el por qué nos quieren tanto)? ¿Qué tal si se apersonó un grupo de mafiosos del narcotráfico trayendo unos milloncitos para que el gobierno boliviano hiciera algo a favor de alguien o de algo (desarrollar las condiciones o la tecnología de la transformación coca-cocaína, por ejemplo)?
Son conjeturas absurdas, lo sé, pero puestos a suponer y como están las cosas, podemos sospechar de cualquier cosa. El corolario es que el programa “Bolivia Cambia – Evo Cumple” fue una “Caja Negra” peor que la de Pandora, en la que durante mucho tiempo se podrán encontrar diversas cosas. ¡Felices aquellos que gusten de las sorpresas!