ALTERNATIVAS

Mostrando entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2017

UN TRAILER MUNDIAL PARA LA COCA

No cabe duda que Morales Ayma es el personaje boliviano más conocido en el planeta; no dudo que si uno va y pregunta en Nueva Zelanda si saben de algún boliviano van a decir Evo. Yo he conocido hace años una viejita en un museo dedicado a Salvado Allende que me decía emocionada que Evo es "lo único que nos queda". Imagino lo que ahora pensará esa señora, visto lo visto, ya que Maduro y Morales son la dupleta cómica que sobreviven a la lista de tiranos en América del Sur. Basta leer hasta la web de la Internacional Socialista que no deja de denunciarlos como a tales.

Pero hay otra cara, la obscura del narcotráfico y la cocaína. Si algo ha logrado Morales Ayma es que nuestro país esté estigmatizado como productor y centro de distribución de la cocaína al mundo, si salvamos a Estados Unidos de Norteamérica, que recibe la suya de Colombia a través de Centroamérica, donde destaca México, por la cercanía.

Fuera de ello, el mundo es nuestro; hay cocaína boliviana en Europa, Rusia, China, y se distribuye desde el África, para no hablar de Brasil o Argentina. Morales Ayma ayuda mucho, con esto de la ley de la coca que legaliza los cultivos. Dentro de cien años a Maduro lo recordará la historia por el hambre o el hablar con pajaritos en una locura de poder estrafalaria; pero a Morales lo recordará la historia mundial como al Presidente de la Coca; tristeza aparte de lo que a cada boliviano nos toca y nos tocará, por semejante fama.

Para muestra basta un botón; este siete de marzo sale al mercado un videojuego francés: "Ghost Recon Wildlands", con héroes militares de élite, que más allá de prometerse espectacular por sus características técnicas y por poner escenas en sitios parecidos al Chapare o el Salar de Uyuni, muestra a la Bolivia de Morales como la ve el mundo; traducida del francés al inglés, al alemán, al checo, al castellano... en fin, jugándose por millones en todos los idiomas y en todos los rincones... Es el trascendental aporte de Morales Ayma a la identidad plurinacional.




Estos dos adelantos, que figuran entre muchos otros en Youtube, han sido tomados de sitios peruanos, donde ya pueden reservarse y comprar el videojuego por adelantado

8 de junio de 2015

¡LO QUE ESTÁ DETRÁS DE SOLEDAD CHAPETÓN!

El curso de los acontecimientos demuestra que Soledad Chapetón no está sola en su enfrentamiento con las mafias organizadas alrededor del populismo autoritario que ha gobernado la ciudad de El Alto los últimos años; se ha manifestado el apoyo ciudadano, que al estilo alteño ha salido a manifestarse en las calles, dejando aflorar la protesta y el descontento, acurrucados en la intimidad de los hogares en otras partes del país. Y soledad va a vencer en las calles, en las instituciones y en el corazón de la gente; más allá de los alteños, porque esta pelea es una pelea de todos los y las bolivianos/as.

Detrás de las mafias alteñas, organizadas en las Juntas Vecinales a través de aparatos políticos locales, cooptados y aupados por el MAS, está la concepción ideológica de la organización política-estatal corporativa que considera que el pueblo participa del poder a través de sus líderes sindicales, electos en asambleas cerradas al público (los panaderos entre panaderos, los heladeros en el sindicato de heladeros, los cocaleros entre cocaleros, los del distrito 9 solitos unos pocos de ellos y nadie más, etc.) y controladas desde el poder estatal por aparatos financiados con dádivas y dineros mal habidos. Así se sostiene el populismo autoritario en el poder, validando y legitimando las decisiones y los apoyos de estos grupos (que muy bien les han llamado las “minorías eficaces”), como una caja de resonancia que amplifica esas expresiones corrompidas suplantando “la voluntad del pueblo”.

Así, cuando la demagogia dice “gobernar escuchando al pueblo”, en realidad lo que se escucha son las voces de lo cabecillas de estas pandillas, que reproducen lo que se les dicta desde arriba. Quienes gobiernan “escuchando al pueblo” en realidad se escuchan a si mismos. Lo más peligroso es cuando quienes gobiernan se creen el cuento y consideran que el eco de sus propias miserias es realmente las voz del pueblo, que para ellos, desde luego, es la voz de dios, que no puede sino obedecerse.

Al frente de este concepto está la Democracia, que entiende que la ciudadanía participa a través de representantes elegidos por el voto universal e igualitario, que adquieren la capacidad de gobernar las instituciones en correspondencia a un programa o una idea que ellos han expresado y que son sus ideas, sus principios, sus valores, distintos a los de los otros. Cuando alguien vota por Sole vota por las cosas que la Sole cree, lo mismo que en otras circuantancias cuando se vota por Evo, se está votando por lo que Evo cree que es lo mejor para el país. Cuando un gobernante decide “escuchar al pueblo” y cambia lo que ha prometido por lo que dice una asamblea compuesta por estos aparatos cooptados, se convierte en una marioneta populista del destino en la que no se puede confiar.

Esta concepción corrupta de la democracia ha hecho carne de nuestros pueblos desde hace décadas, y viene repitiendo el sainete una y otra vez en varios países latinoamericanos, hundidos en la pobreza e incapaces de superar la dependencia a los mercados y otros poderes transnacionales; incapaces de confiar en sus propias fuerzas e ideas, porque carecen de proyecto y de futuro, están atrapados en "lo que quiere el pueblo", que no es sino el interés de estas minorías eficaces que aprovechan coyunturalmente y de manera egoísta del poder ilegal que han usurpado. ¿O a estas alturas alguien cree que una reunión de la cúpula palaciega que gobierna el país discute los grandes problemas y busca soluciones? Lo que discuten y planifican es como reproducir el poder, su poder, atrapados sin vuelta como están de los intereses particulares de los grupos corporativos que los sostienen.

Al defender a la Sole en El Alto no estamos defendiendo solamente a la valiente mujer que supo y pudo enfrentar y vencer al masismo en el bastión del autoritarismo populista, que fue cuna del nacimiento del fenómeno político conocido como Evo Morales Ayma. Quienes estamos apoyando a Sole somos quienes queremos derrotar un día el gobierno de las mafias, y sustituirlo por el gobierno de las instituciones y las leyes. Se trata de una pelea de titanes, de los gigantes de siempre, desde el advenimiento de la modernidad hace 500 años: el absolutismo contra la democracia, la libertad contra las multiformes tiranías.


Me gusta que sea así. Me gusta que sea la Sole quien protagoniza este enfrentamiento y que vuelva a vencer, esta vez no solo en las urnas, sino en la gestión institucional, demostrando que hay maneras democráticas de gobernar. Porque la Sole tiene todo lo que tiene que tener, es militante de una causa progresista, viene de una familia humilde y se ha hecho por si misma, es una mestiza aymara cultivada en el crisol democrático de las ciudades, es mujer, es joven, y es alteña. Por todo lo que representa hay que apoyarla, en su pelea se simboliza la Bolivia del futuro; la victoria (acompañada de una impecable gestión) puede acelerar el tiempo de su advenimiento.

4 de abril de 2009

EL CONTENIDO DE CLASE DEL ESTADO PLURINACIONAL


El tema es Bolivia, un almuerzo con ONGs de la iglesia católica, muestra la misma sensación de desasosiego que se puede encontrar conversando con los funcionarios de la oficina de la Internacional Socialista en Londres: Confusión, falta de interlocución e interlocutores, corrupción generalizada, ausencia de algún plan que permita intuir donde va a terminar el proceso de "cambio democrático y cultural" a la boliviana. Me lo dijo así Luis Ayala, Secretario General de la IS, sobre la decisión de no hacer nada con los bolivianos, porque no se sabe quien es quien, ni qué es lo que proponen y quieren.

Decepción con Evo, desasosiego con la oposición. Pobres ONGs y sus voluntarios; tanto deseo de cambio  para beneficiar a los indiecitos de allá, en las tierras promisorias del nuevo mundo de siempre; tanto esfuerzo, tanto dinero gastado, tanta esperanza, tanta creencia en el reclutamiento de marginales y marginados y pobres y empobrecidos…

Nuestra sociedad no se distingue por su honestidad a prueba de balas, sino todo lo contrario. Pero nunca como ahora, que se pueden comprar y vender los servicios de cualquier funcionario; se ha convertido este, en un país donde todo es posible. Y no vengan con que "siempre fue así" (en si mismo este argumento es una justificación inadmisible), hace diez años se respetaba la ley SAFCO y algo de vergüenza quedaba en las oficinas, en los ocultos rincones de la mala educación de las clases dominantes (así se llamaban hace diez años) que aspiraban a ser como las de Neva York, honestas y eficaces --vaya broma--.

Estaba en formación un tipo de control ciudadano, sostenido por la ética republicana a nuestro estilo (por decirlo de algún modo, no el mejor), que despreciaba las prácticas dolosas y los abusos del poder político; ahora ha sido reemplazado por otro tipo de control --dicen que social-- basado en una nueva moral, donde crecen los valores de la miseria: metir para sobrevivir, robar para sobrevivir, aprovecharse de toda oportunidad para sobrevivir; son los valores acumulados por siglos de pobreza y sobrevivencia, a como de lugar. Bajo el lema "ahora nos toca a nosotros" se ha instalado el reino del todo nos es posible, y hay quienes pueden más y parecen aspirar a muchísimo más.

¿El narcotráfico? Ahora campea su riqueza por calles y plazas, su poder y su influencia. Se va organizando más y mejor, al amparo de la inoperancia y la incapacidad de un gobierno de corruptos e ignorantes (la palabra ignorancia no es un insulto, describe una condición), cuando no de cómplices, que empiezan a disfrutar de los excedentes de tan buen negocio.

Están las mafias sindicales, que como otras mafias cualesquiera, controlan ahora sus parcelas de poder para-estatal con el apoyo y la complicidad gubernamental, exigiendo de la población un pago por su tranquilidad y seguridad. Estas mafias viven de los contribuciones de grandes y pequeños, obligándolos a aportar según sus posibilidades y sus necesidades. En su seno se reclutan los agentes del cambio, pajpakus del barrio, delincuentes de poca monta, proxenetas varios, para volverlos viceministros, directores generales, o gerentes de las languidecientes empresas estatales. Junta de vecinos, organización vecinal, sindicatos agrarios… así se llaman y ejercen su "contro social".

Solo falta que se encuentren los tres, la nueva burocracia corrupta, el narcotráfico y las mafias sindicales, que se conozcan bien, que se den cuenta que sus intereses son convergentes. Que se organicen

Para ello tienen funcionando una cosa construida en medio de la nada, el Instrumento le llaman. Es algo así como un sitio de convergencia de unos y otros, de los tres grupos seguro, más otros menores. Sin reglas claras, sin organización, sin un sistema político de partidos que funcione y se autocontrole, sin ciudadanos con posibilidad de ejercer sus derechos y menos el del voto que premia o castiga, porque entre el padrón electoral manipulado, una ley que cualifica la votación a favor de las áreas rurales y una Corte Electoral parcializada...

Solo falta que se organicen y tendremos el Estado Plurinacional Comunitario que nos ha ofrecido el MAS.