ALTERNATIVAS
7 de febrero de 2022
ALTERNATIVAS
2 de agosto de 2018
IZQUIERDA Y DERECHA, la diferencia
Quienes quieren detener el desarrollo de las ideologías, pensando en eso de que ya no importan la derecha ni la izquierda, que son términos obsoletos, están haciendo ideología pura y dura. Mientras existan ricos muy ricos y pobres muy pobres seguirá esto de la izquierda y la derecha.
Las izquierdas, en cambio, consideran que los seres humanos no son seres que responden a leyes naturales como las arañas, los canguros o los ornitorrincos, sino que son algo distinto, que han construido sus propias "leyes" de desarrollo.
Las abejas, por ejemplo, no requieren constituciones políticas o ponerse de acuerdo en cómo convivir con sus diferencias, es más, las que nacen obreras serán obreras por los siglos de los siglos, igual que los zánganos; las abejas no conocen el mundo de la libertad. La libertad es un hecho cultural, no natural, solo los seres humanos podemos decidir cada minuto sobre cual será nuestro futuro, individual y social. Por eso somos responsables de lo que somos y de lo que vaya a pasar (y esto sirve para juzgar a derechas e izquierdas por igual).
Un ejemplo actual es el trabajo femenino que a lo largo de siglos no solamente fue poco valorado sino invisibilizado; limpiar la casa o cambiarle los pañales al niño, o cuidar a los abuelos, no era considerado un trabajo, no tenía ningún valor intercambiable en el mercado, por lo tanto y por mucho que trabajaran las mujeres, estas dependían de los hombres que accedían a trabajos reconocidos y valorados, y podían por ello traer el dinero y mantener la casa.
Ser de izquierda significa entender que la distribución de la riqueza es un hecho social, creado por los seres humanos a lo largo de la historia, y que por lo tanto es susceptible de ser cambiado: así como se hizo se deshace y se vuelve a construir, esta vez mejor, más equitativo y más igualitario. Claro que se dice fácil, pero es una ambición tan difícil que se asemeja a una utopía. Pero detrás de las utopías hemos construido y mejorado el mundo.
Y allí entra la responsabilidad ética desde la izquierda. Si se es consciente de que la desigualdad económica es un hecho histórico/cultural y que por ello se puede cambiar, al valorar la actual situación donde los ricos son cada vez menos y cada vez más ricos, y los pobres son cada vez más numerosos pero siguen igual o peor de pobres, no se puede sino asumir el compromiso de hacer algo para cambiar semejante realidad. No hay otra manera, es un asunto de vida, de valores, de integridad, de compromiso...
6 de abril de 2018
TRES TRISTES TIGRES
17 de julio de 2008
el 37 Congreso
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
De retorno de Madrid, donde estuve representando al Colectivo Si_Bolivia en el 37 Congreso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
La experiencia fue intensa y ojala fructífera. Para la mayoría de los socialistas, laboristas y socialdemócratas del mundo, Bolivia vive un difícil momento, ya que el Presidente Evo Morales ha terminado dependiendo directamente y sin remedio de Hugo Chávez, como parte de una operación continental, que no responde a los cánones democráticos a los que el socialismo europeo está acostumbrado. Se ha perdido el embrujo que cubría a Morales, mostrándolo tal cual es, un líder sindical poco conocedor del funcionamiento de las instituciones, mal informado sobre lo que acontece en el mundo y sin compromiso con la democracia y los derechos individuales.
Germán Antelo Vaca y yo tuvimos la oportunidad de encontrarnos y conversar con representantes políticos de diversos países. La mayoría reclama sobre la desagregación de la oposición de la izquierda democrática en Bolivia; nos dicen que es difícil saber con quien hablar y con quien no, a pesar de que se encuentran con bolivianos en todas partes del mundo, que publicitan a uno u otro partido, una u otra iniciativa. “Hay desasosiego —nos decía Luis Ayala, Secretario General de la Internacional Socialista—, desde que no hay representación boliviana en la IS, no sabemos a quienes escuchar, a quienes creer, a quienes apoyar”.
Les hemos explicado con detalle algunas de las razones para que esto esté sucediendo; como que actualmente la oposición se haya parapetado en los movimientos cívicos y regionales. Muchos dicen que esto es bueno para defender la democracia y las instituciones pero que no sirve para generar propuestas nacionales: no basta ser autonomista para coincidir con otros en visiones globales sobre la sociedad, el país y el mundo. Hay un camino que avanzar en esa dirección y hemos dejado sembrada la semilla de que en Bolivia también será posible una opción propositiva y articuladora de la izquierda moderna y democrática, como nos están reclamando todos.