ALTERNATIVAS

Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2019

¡NO AFLOJAR! es la consigna

Bastó que Trump metiera sus narices en el drama venezolano para que las dictaduras populistas rencontraran su razón de ser, y sus seguidoras y seguidores reabrieran las compuertas de su antiimperialismo, pudiendo superar, en un cerrar y abrir de ojos, la vergüenza que sentían por apoyar a tiranos impresentables que vienen azotando a sus respectivas poblaciones con eso de que si de antiimperialismo se trata, es necesario quedarse en el poder para siempre.

Las redes se han llenado de textos, grabaciones de voz y vídeos, desde donde nos advierten que el Haliaeetus Leucocephalus amenaza con invadirnos y prepara sus misiles y sus tanques en nombre de la democracia y la libertad, empezando por Maduro, al que hay que expulsar del palacio de Miraflores en Caracas, porque los gringos lo han marcado como su próxima víctima; "¡como hicieron con Husein y con Gadafi!", claman espantados. Y esperan que al clamor la gente olvide que han pasado veinte, años y todo lo que hay detrás.

Quisieran que de pronto Maduro pase de dictador y asesino, a defensor de la soberanía de los pueblos. Vamos a agarrar esto con pinzas, porque los defensores de esta tiranía están rebosantes de dicha y gritando en todos los idiomas, que van a convertir en un nuevo Vietnam de los sesenta a toda América Latina, desde el Rio Bravo hasta la Patagonia, si los yankees hozan poner un pie en nuestro mapa y que Playa Girón va a parecer una fiesta infantil al lado de lo que se viene.

¡No señor! Maduro no se va a ir porque lo digan los gringos; se va a ir porque está usurpando la voluntad del pueblo venezolano expresada en la Asamblea Nacional donde radica la Soberanía del Pueblo, fruto de elecciones que el tirano no pudo amañar como las suyas propias, y que le dio a Venezuela la posibilidad, al fin, de representar legítima e institucionalmente sus anhelos democráticos, clamando por una justicia proba, por un Estado con los poderes independientes, por una corte electoral neutral, y como no, por instituciones que funcionen, regulen, cumplan la ley y permitan a las y los venezolanos vivir y ganarse con dignidad el pan de todos los días.

Igual que Morales Ayma, que se va a ir, no porque les disguste a los brasileños, o porque los chilenos no lo traguen ni tomándolo como purgante después de tantos insultos e improperios, sino porque los bolivianos le dijimos NO el 21F a su intento de perpetuarse en el poder, gracias a un Referéndum Nacional, que marcó sin vuelta de hoja el destino de su presidencia, porque todo intento por perpetuarse está fuera de la ley y lo convierte en un delincuente con poder a partir del día 22 de enero del año 2020, que es cuando fenece su mandato.

Escribo esto para prevenir que no empecemos a dudar de nosotros mismos porque nos pongan la foto de Trump en las propagandas que pasan por la tele y nos desportillen parte de la personalidad democrática que merecidamente hemos acuñado como ciudadanos de verdad, durante años de resistencia a estas tiranías; menos ahora que estamos ganando y que la consigna es no aflojar. Que la sombra de los norteamericanos no nos impida ver que Ignacio en Brasil, Cristina en Argentina, Morales en Bolivia, Maduro en Venezuela y Ortega en Nicaragua, son la cabeza de sendos clanes organizados desde La Habana, para la sobrevivencia y reproducción de un lumpen corrompido por el poder, gracias a las drogas que trafican, aliados a contrabandistas y otros delincuentes de toda laya y condición.

Hay un par de teclas en el subconsciente popular, que cuando se tocan producen reacciones poco elaboradas, pero profundas e inevitables, porque han calado dentro nuestro desde hace mucho tiempo atrás.

Aunque se apropie de mismo lenguaje, matizado con adornos bagatela de las consignas de la frustrada izquierda guerrillera, ésta, la de Morales Ayma, Maduro y Ortega, no es la lucha nación / antinación con la que irrumpieron nuestros padres o abuelos a mediados del siglo pasado, que encumbró a Harbens, Perón o Paz Estenssoro, y también a Fidel que andaba jovencito en ese entonces, luchando ellos contra la pobreza, el intercambio desigual y la defensa de las materias primas del subcontinente, y buscando al mismo tiempo abonar de identidad a un grupo de naciones que no terminaban de serlo; así se llenó de contenido el populismo de esa época, sazonado con la parafernalia heredada de la Guerra Fría; ahí están las reformas agrarias y la nacionalizaciones verdaderas, malas o buenas, de minas y pozos petroleros que hacen a nuestra identidad sigloveintera, que arrastramos desde entonces, incluidos los millenians latinoamericanos de hoy.

Pero no; Chávez no era Bolívar, ni Ortega es Sandino, ni Morales será Tupaj Katari nunca, así soñaran con serlo en los límites del delirio, que produce el poder absoluto del que estos sátrapas han gozado tanto tiempo.

8 de diciembre de 2018

PRESOS

Ahora la represión va a empezar metiéndonos a todos presos. Los opositores vamos a ir a la cárcel, exactamente como se hizo en Venezuela. El libreto se copia y se repite, ya que desde Caracas alcanzó buenos resultados.

Hace dos años, cuando el Referéndum del 21F, el MAS llegó a una conclusión, consecuente con curarse de semejante error y de la derrota que los ha metido en un callejón sin salida, porque el país les espetó en la cara, un rotundo ¡Bolivia dijo NO! Primero habilitar a Morales Ayma (ellos le llaman Evo) -dijeron- y después barrer con los opositores; cuando lleguemos a las elecciones el año 2019 no debe haber nadie en Bolivia que hable mal de Evo. Así lo expresaron, esa es una consigna.

La receta Venezolana es sencilla. Esperar y fomentar que líderes y lideresas de la oposición democrática llamen al pueblo a protestar en las calles, ahora que hay furor y rabia. Y provocar enfrentamientos hasta que se produzcan uno, dos tres... cien muertos. Y entonces tomarnos presos, bajo la acusación de haber incitado a la violencia y ser culpables de los muertos.

Mientras tanto, con los ciudadanos de a pie, uno a uno según su influencia, según el malestar de quienes toman decisiones, según la consideración que tenga el tira encomendado para seguirte y perseguirte: Primero amenazas, amedrentas, le haces dar una pateadura y te encargas de que se sepa, lo metes preso unos días, algo de tortura a alguno sentaría bien, lo desapareces de ser necesario. El miedo, hay que instalar el miedo, pero el miedo de verdad.

El miedo genera ansiedad, incita a defenderse, a rebelarse antes de tiempo, a golpear sin tener la fuerza suficiente. Eso es lo que quieren ellos.

Ellos saben que la única ruta de resistencia democrática posible son las elecciones. Ellos quieren que los grupos radicales, normalmente de gente joven y sin experiencia, que busca soluciones rápidas y que piensa que puede soliviantar al pueblo con cuatro consignas irresponsables, nos arrastren lejos de las urnas y allí nos dispersemos; mientras las y los masistas cuentan votos azules en su Tribunal Electoral.

No hay camino de unidad si no es el de las urnas. Las otras opciones, violentas y no democráticas pasan por las armas y yo proclamo hoy, como siempre, un rotundo NO A LAS ARMAS, NO A LOS GOLPES MILITARES, NO A LA GUERRA. La resistencia es pacífica y es democrática. Vaya por donde vaya, tiene que terminar frente a una urna de votación y con una papeleta multicolor y multisigno en las manos. Eso construirá la Unidad en grande y coronará la lucha con una rutilante victoria.



¡RESISTIR SERÁ VENCER!

6 de abril de 2018

TRES TRISTES TIGRES


El exPresidente #Lula en el Brasil pasó de ser un niño lustrabotas en las calles de Sau Paulo, a obrero del metal, dirigente sindical, líder del PT y Presidente del Brasil. Llegó a ser nombrado como el "mejor presidente del mundo" en un par de encuestas especializadas.

El actual dictador en Venezuela, salió del anonimato entre los cientos de conductores de autobuses en Caracas y aupado por el difunto Hugo Chávez llegó a Canciller de su país. Luego, fraude y chicana de por medio, es Presidente.

Morales Ayma era pastor de ovejas, trompetista en una banda de música. Lider sindical de los cocaleros del Chapare, Jefe del Movimiento al Socialismo en Bolivia y de allí en más, el único Presidente que en democracia conquisto más del 60% de los votos, con una popularidad inigualable, que en su apogeo llego a alcanzar a casi el 90% de la población.

Debieran ser Historias Ejemplares, un claro ejemplo de lo que se puede llegar a ser en América Latina, continente de oportunidades democráticas para los más pobres y desarrapados. Desde lo más profundo de la pobreza y la marginalidad, gigantes que se levantan hasta alcanzar la cumbre. Sus nombres debieran repetirse dentro de doscientos o trescientos años en las escuelas.

Pero terminarán su vida en las cárceles, acorralados por la podredumbre de la corrupción y el despilfarro, del narcotráfico también cuando queden a la luz las redes de la cocaína que dicen que los enreda a los tres y a otros menos importantes. Desde la izquierda, desde la igualdad, la inclusión y la justicia social que estos estafadores predicaron, se los recordará como las personas que hundieron las ideologías progresistas, permitiendo que la reconstrucción de las repúblicas que los cobijan quede en manos de la recalcitrante derecha de este continente.

Pero así es nuestra historia, el pendulo catastrófico sigue funcionando.

4 de abril de 2017

EL GOLPE EN LA OEA

Un grave problema en el Gobierno pluritutifrútico en Bolivia es que ha perdido el rumbo de su accionar comunicacional. No hay mejor demostración para ello que la portada del periódico oficialista CAMBIO del día de hoy.

Lo que ha sido un tremendo gafe diplomático que ha puesto a Bolivia como un Estado títere, o al menos al servicio de una dictadura como la venezolana, y a su embajador Diego Pary como a un payaso desconocedor del sistema y las normas de la Organización de Estados Americanos, está siendo mostrado en Bolivia como un intento de impedir que nuestra representación ejerza la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, que le toca los próximos tres meses.

Cada día que pasa creo más que el gobierno de Morales Ayma se miente a sí mismo, lo que le ha hecho perder el rumbo de sus decisiones. Si una equivocación de magnitud, como la ocurrida este fin de semana con relación a Venezuela, que comienza con el comunicado oficial de apoyo incondicional al frustrado auto-Golpe de Estado propiciado por Maduro y termina con la acusación de Golpe Institucional en el seno de la OEA, no concluye con una crítica interna y un pedido de excusas, sino a la inversa, victimándose ante el resto de las naciones, solo seremos el hazmerreír del sistema internacional y peor aún, de nuestros históricos adversarios.

Estoy pensando en la Causa Marítima. ¿Con qué cara podremos esgrimir nuestros argumentos no solo en La Haya, sino en la OEA, después de semejante desaguisado? Mientras Diego Pary esté hablando del tema en las sesiones o los pasillos de la OEA, un chascarrillo de risas recorrerá el ambiente, y Chile se regodeará por ello. Lo mínimo que tendría que hacer el dizque embajador Pary es renunciar a ese puesto y no aparecer más en el ambiente de los diplomáticos en serio. Y Bolivia, el gobierno boliviano, lo mínimo que puede hacer es callarse en siete idiomas y no abrir más la boca sobre este tema por un tiempo.

21 de junio de 2013

MÁS SOBRE EL "EVO-CUMPLE"

Samuel Doria Medina dice que no debemos caer en la trampa de desviar la atención hacia él y dejar de observar el programa "Bolivia Cambia - Evo Cumple" porque a Quintana y a García Linera se les ocurrió desviar la atención hablando de su pasado. Lo que se está cuestionando en el país es esa caja negra que utilizó dinero público para satisfacer la voluntad y los caprichos del déspota o tirano de turno; no se trata de discutir ahora sobre la vida de Samuel. Si el Vicepresidente García Linera, mostrando su cara obscura, lo quiere seguir insultando, amenazando y lo quiere investigar con comisiones y detectives, todos masistas obsecuentes a su mandato, que lo haga él. No caigamos en la trampa.


Lo que el gobierno debe decirle al país es cuanta plata entró al programa Evo-Cumple, quienes fueron los donantes; se sabe de Venezuela pero el propio Presidente Evo ha dicho que también hubo dinero de la China que no figura en ningún registro contable. Si eso es así, cualquiera pudo haber puesto dinero, incluso dinero negro proveniente del terrorismo iraní, o del narcotráfico internacional (no estoy afirmando que así sea, estoy suponiendo que dado lo hermético del asunto, cualquiera pudo contribuir sin que nadie lo sepa), del trafico de armas o personas, con las consecuentes derivaciones en la destrucción de la ética gubernamental, que tanto costó construir los últimos treinta años (aunque esa es también otra discusión que no corresponde ahora).


Se debe explicar cuales fueron los mecanismos para elegir los proyectos en los que se gastó el dinero, sean cuales sean. La sospecha lleva a pensar que se trató de un uso discrecional dispuesto según capricho del Presidente y de los donantes, vale decir que al Presidente se le ocurría por algún motivo apoyar algo o a alguien porque lo consideraba y comprometía, sobre ese criterio absolutamente personal, el uso del dinero. Podría ser que algo parecido pasara con los donantes, que el Embajador venezolano en sus visitas o acompañando a Evo se le ocurrí algo y para allá partía la platita.


Se debe decir también cómo se administró y controló el gasto y como se controló su uso. Lo que se ve hasta ahora muestra que se entregaba el dinero directamente a un alcalde, a un dirigente sindical o un compadre masista beneficiados y que estos podían hacer lo que quisieran con él, sin rendir cuentas, sin que nadie los controlara. Así contrataron a quienes quisieron sin respaldo alguno, pudiendo ser a parientes, gente amiga, otros masistas que dispusieran comisiones, etc. La idoneidad de los responsables de la ejecución de los proyectos está en duda y no hay mejor muestra que los resultados, más de un tercio de lo proyectado está inconcluso y abandonado y las empresas o personas responsables se han ido. ¿Y el resto, que se concluyó o se está concluyendo? ¿Quien certifica la calidad, el costo, la durabilidad, etc.? Esto puede haber sido una repartija de ganancias personales a borbollones.


Se entiende así que cuando el programa se cuestiona vengan los alcaldes masistas, uno tras otro, a apoyar el programa, a decir que es lo mejor que se hizo nunca en la historia patria. La cantidad de plata que se habrán embolsillado algunos...


Finalmente el gobierno debe explicar si la forma de manejar el dinero en el Evo-Cumple es similar y se aplica en otros casos. El hecho de que a disposición pública estén los presupuestos nacionales de los últimos ocho años, pero no la ejecución de los mismos, podría llevar a pensar que así como se administró el programa "Bolivia Cambia - Evo Cumple", se podría estar gestionando el conjunto del dinero del Estado plurinacional. Esto explicaría la sensación de la corrupción creciente, la falta de capacidad operativa de las empresas públicas, la falta de transparencia a la hora de informar sobre los gastos, en fin, daría cuenta del siniestro despilfarro e irresponsabilidad de un gobierno que en nombre del pueblo y de los más pobres ha dilapidado la riqueza que le tocó administrar.

6 de junio de 2013

VAYA COINCIDENCIAS

Evo Morales acaba de argumentar doctamente que Bolivia haya recurrido a La Haya. Dijo que en 1889 no hubo una guerra, sino una invasión chilena; que el tratado de 1904 fue impuesto con presiones, amenazas y chantajes por los invasores, y tercero, que ese tratado no se consumó realmente, es decir, que la parte que lo impuso –Chile– no cumplió nunca con él.

Mi primera reacción fue pensar en quién estará asesorando a Evo Morales y contándole estas historias, porque no está mal la argumentación, para una persona tan poco instruida, que difícilmente habrá investigado los acontecimientos para interpretarlos. Quise imaginar en qué libros habría leído todo eso nuestro Presidente, cuando me acordé que él mismo ha dicho que no lee libros y que su ufana de no haber asistido nunca a una universidad. Entonces imaginé que esto tenía que ser fruto de la vida misma: “No hay mejor escuela que la vida”, como se suele decir.

Y decidí por una rápida ojeada a la vida misma del Caudillo aymara y… ¡Eureka! Lo encontré.



Él mismo, cuando se trató de tomar el poder en Bolivia, poco democrático y revolucionario como es, no dudó en sublevar a la población contra el Presidente legítimo de ese entonces hasta obligarlo a renunciar y a huir del país. Y siguió bloqueando y sublevando la institucionalidad invadida, obligando a otras renuncias, hasta que pudo ganar contundentemente unas elecciones. Su presidencia no fue fruto de un trabajo democrático y respetuoso de las reglas, sino de levantamientos, bloqueos y asonadas; nada se ha visto más parecido a una invasión al poder.

Y ya instalado siguió bloqueando, chantajeando, amenazando y obligando a quienes correspondiera, para lograr una nueva Constitución política. Impuso textos elaborados por extranjeros tan revolucionarios como él, que copiaron constituciones igualmente revolucionarias escritas para otros países, principalmente Ecuador y Venezuela. Repelió las protestas populares contra esos abusos obligando a sesiones que concluyeron aprobando un primer texto en un cuartel (La Glorieta) protegido por los militares, disparando contrab el pueblo, en vez que en el teatro de las sesiones constituyentes en Sucre o en La Casa de La Libertad, que hubiera sido un lujo; luego obligó a los legisladores a trasladarse a Oruro donde tenía un escenario más propicio para cercar a los asambleístas y obligarlos a aprobar la mentada Constitución, que reformó él mismo bajo un acuerdo espurio con los parlamentarios de ese entonces, en sesiones oscuras y ocultas en las oficinas de la Lotería Nacional en La Paz.

Y luego el cerco al Parlamento, para que sí o sí, aprobara ese mamarracho, que dejó de serlo, cuando el pueblo boliviano le dio un contundente SI en un apresurado referéndum. Aclaro que a partir de ese momento yo dejé de llamarlo mamarracho y pasé a respetarlo como la máxima ley que rige nuestros destinos plurinacionales.

Finalmente resultó que ni el propio Evo Morales Presidente cumple lo que obligó a aprobar a sangre y fuego. Lo ha demostrado muchas veces, pero la más emblemática de todas es la decisión anticonstitucional de presentar su candidatura por tercera vez, incumpliendo sus compromisos personales y lo que dice la propia Constitución. Ha involucrado en este incumplimiento al Ejecutivo, al Legislativo, al propio ilegítimo Tribunal Constitucional (porque sus componentes fueron instalados habiendo recibido menos del 10% de los votos del electorado que los rechazó). Es decir, un incumplimiento con todas las intenciones y en todas las dimensiones.



"La escuela de la vida" –pienso yo–.

2 de junio de 2013

UNA CAJA DE PANDORA PLURINACIONAL

Samuel Doria Medina salió con una denuncia que devela la verdad sobre el Programa “Bolivia Cambia - Evo Cumple” y puso un dedo en la llaga. Han salido a refutarlo e insultarlo desde el mismísimo Presidente, el Vice, las y los ministros, gobernadores, alcaldes del MAS y varios parlamentarios; se ha armado un verdadero alboroto y sin embargo, ninguno de ellos ha respondido a las acusaciones sobre el uso arbitrario de esos dineros y la obscuridad de su destino.

El centro de gravedad del problema está en que durante años el gobierno venezolano entregó dineros para financiar actividades y obras que el gobierno boliviano requería con urgencia y quería realizar al margen de la ley, argumentando la necesaria celeridad, que burocracias y normas impiden en un Estado tan de trabas, como es el nuestro; había que hacer las cosas rápido. El resultado fue que esos recursos no formaron parte de los presupuestos nacionales y nadie sabe bien dónde fueron a parar y no se puede ejercer sobre ellos el correspondiente control de los aparatos del Estado con esas competencias. La denuncia es que con esa plata no presupuestada se hizo lo que a Evo Morales y sus seguidores les dio la gana, podría ser desde comprar los calzoncillos del Presidente o de su familia, construir escuelas, regalar canchitas, hasta comprar aviones o armas de guerra, y haberlas entregado a quienes ellos bien quisieron.

Y luego vino a saberse por boca del mismísimo Presidente del Estado plurinacional (como se hace llamar), que no solo Venezuela puso dinero en ese programa, sino también La China; es decir, como estos dineros no se han registrado en ningún sitio, como no constan en ninguna parte, es recién ahora que nos enteramos que no solo aportaron los venezolanos. Esa Caja Negra de salida y uso de dineros no conocidos y poco controlados, fue también una Caja Negra de entrada; si pudieron poner plata los chinos y no nos enteramos hasta ahora, otros pueden haber puesto plata también y no lo sabemos. ¿Qué tal si pusieron dinero los iraníes, con obscuros objetivos, coadyuvados así por su carísimo aliado sudamericano (lo que explicaría, por ejemplo, el por qué nos quieren tanto)? ¿Qué tal si se apersonó un grupo de mafiosos del narcotráfico trayendo unos milloncitos para que el gobierno boliviano hiciera algo a favor de alguien o de algo (desarrollar las condiciones o la tecnología de la transformación coca-cocaína, por ejemplo)?

Son conjeturas absurdas, lo sé, pero puestos a suponer y como están las cosas, podemos sospechar de cualquier cosa. El corolario es que el programa “Bolivia Cambia – Evo Cumple” fue una “Caja Negra” peor que la de Pandora, en la que durante mucho tiempo se podrán encontrar diversas cosas. ¡Felices aquellos que gusten de las sorpresas!

17 de abril de 2013

¡TIENEN UN PLAN!

El masismo venezolano (allá se llaman chavistas) acusa a Capriles de tener un plan, como si ellos no tuvieran otro u otros varios, según la contingencia. Lo peor sería que Capriles no tuviera un plan y que la recuperación de la democracia en Venezuela estuviera en manos de un grupo de improvisados que van tomando decisiones según vienen los acontecimientos.

Que detrás de Capriles estén los poderes de occidente es otro cantar, mitad verdad mitad mentira, fruto también de la esquizofrenia paranoica con la que los populismos autoritarios leen la realidad del mundo: un cerebro que planifica el dominio del planeta para beneficiar a las transnacionales y al perverso capital, para lo cual tienen que someter (ni más ni menos que) a los gobiernos del ALBA, mientras los otros países retozan y crecen en el vecindario, gozando de mejor salud y democracia.

No todos los planes salen como quisiéramos. Siempre hay el imprevisto cruel de que Chávez se nos ha muerto sin avisar y que tuvieron que sacar de la cajuela algún dirigente alternativo, sin experiencia ni brillo, para continuar con las andadas. Quién se iba a imaginar antes lo del pajarito chiquitico; pero así es la vida y hay que meterle nomas… dicen que con Diosdado les hubiera ido mejor, aunque pesaban dudas sobre su relación con el narcotráfico.

Planes más y estrategias menos, las cosas han quedado así. No se sabe quién ha ganado en Venezuela, porque ambos candidatos reclaman la victoria y yo me inclino por creerle a ninguno; la diferencia es tan pequeña, que descubrir un error o una ligera manipulación podría cambiar los resultados, una y otra vez. Solo hay una solución para ese entuerto: recontar los votos, uno a uno; recontar todos los votos. Lo propuso primero el Vocal (Rector le llaman allá) del Consejo Nacional Electoral venezolano, lo planteó y acepto en segundo lugar el propio ganador oficial y Presidente en funciones, Nicolás Maduro, mientras que Henrique Capriles solo se plegó a la solicitud, siendo el tercero en pedir lo que ahora exige.

Y de allí en más queda poco por hacer. O el Maduro recuenta los votos o quedará la sensación de un asqueroso fraude sobrevolando su gestión y reclamando por su ilegitimidad. O Maduro recuenta los votos uno por uno, o tendrá que detener por la fuerza las protestas de quienes legítimamente dudan de su victoria. ¡O Maduro recuenta los votos o reprime a su pueblo! Vaya manera de comenzar a gobernar el legado de Chávez, el “redentor”. Maduro convertido en un tirano, desde un inicio, antes incluso de tomar asiento en el festín populista del poder venezolano.


Yo no sé si ese era el plan, más bien creo que a Capriles esto le salió a tropezones. Pero si fue un plan, hay que contratarlos.

6 de marzo de 2013

Y COLORÍN COLORADO...

Mi abuelo me llevó un día a la calle para ver pasar un ataúd. La gente lloraba parada en las aceras y al acercarse el féretro llegó al paroxismo; recuerdo una anciana corriendo entre el gentío, gesticulando a gritos como si hubiera muerto el mismísimo Jesucristo; pero no, quien cayó abrazado entre las llamas de su helicóptero un 27 de abril de 1969, era el Presidente de la República (entonces pretendía haber una República), Gral. René Barriento Ortuño, líder carismático que movía masas indígenas arengándolas en quechua, repartiendo billetes y prometiendo el oro y el moro desde un “pacto militar-campesino” que se inventaron y que funcionaba tan bien como los “movimientos sociales” de ahora. Unos lloraban y otros no; recordemos que fue en ese tiempo que mataron al "Che" Guevara, paladín de la igualdad, la liberación y el "hombre nuevo", y muchos creerían que se trataba de una muerte presidencial bien habida y celebrarían a puerta cerrada, en la privacidad de sus casas.

Ya de joven, estudiante de sociología y ciencia política en la Complutense de Madrid, supe que un lustro antes, el año 1975, la muerte del Gral. Francisco Franco convocó al luto y a la pena, cuando un 20 de noviembre parecía llorar el Reino entero y la gente colmó sus calles; pero luego me contaron a hurtadillas que todos los supermercados, los almacenes y hasta las tiendas de barrio acabaron con las existencias de champan, fueran cuales fueran los orígenes, las marcas y la calidad de esos vinos espumosos que se usan para brindar en las grandes ocasiones.

A la inversa, la muerte de otros dictadores, que fueron derrocados como en Irak o en Libia estos últimos años, convocaron a los vencedores a derrochar alegrías y a bailar la fanfarria de un asomo de libertad que no llegó aún al final de los finales, mientras en sus casas otros lamentaron y se entristecieron en silencio por la pérdida de quienes consideran verdaderos libertadores con mayúsculas.


Es la muerte de los caudillos.

Venezuela llora hoy en las calles, el luto y el dolor embargan las manifestaciones, porque ha caído una de las figuras descollantes del poder latinoamericano; ha concluido su ciclo un nuevo Perón, como fuera ese otro coloso del poder en Argentina, un gigante de los desarrapados, de los más pobres. Otros, en privado, celebran este final sin hacerlo notar, festejan la muerte del tirano, de aquel que en nombre del pueblo le puso tranca al desarrollo de la nación y la llevó a la cima de la corrupción, la inseguridad y el desastre económico en medio de tanta plata chauchitada a puro mal utilizar.

El momento final de los caudillos.


Y todos tenemos la razón.

1 de marzo de 2013

¡SALUD!

El 20 de noviembre del año 1975 murió el Caudillo español Francisco Franco luego de permanecer 40 años en el poder, como dictador indiscutible en la península española.

El pueblo español permanecía hora tras hora a la espera de la noticia del desceso, que como en todas estas ocasiones se postergó hasta que los dirigentes de segunda fila estuvieron de acuerdo en el cuándo, el quién y el cómo se avisaría de tan trágica noticia.

La capital del Reino permaneció compungida, nadie salió a celebrar a la calle semejante noticia, porque la muerte no se celebra y porque tantos años de dictadura hacen mella y calan hondo, tanto que nadie se animaría en ese entonces a mostrar algo de satisfacción o de contento por la muerte del tirano.

Pero el dato que llamó después la atención, fue que ese día se agotó todo el champan, cava o vino espumoso en los supermercados, las bodegas y las tiendas en Madrid. Fue una señal muy llamativa, que la gente saliera a comprar champan para beber una copa y brindar en esos instantes.


Si yo viviera en Caracas tomaría previsiones. No vaya a ser que llegue tarde al supermercado y ya no quede ni una sola botella para llevar estos días a la casa.

18 de mayo de 2012

ALIANZA Y UNIDAD EN VENEZUELA

Lo primero que logramos hacer es que la oposición política en Venezuela no se definiera como una alianza opositora” –nos comenta Ramón Guillermo Aveledo, Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela a quien tuve oportunidad de escuchar hace pocos días en Madrid– porque el estar “todos contra Chávez” no es una propuesta política y más bien impide pasar a ser una plataforma alternativa al populismo autoritario; obliga a estar anunciando cosas que no suceden y afecta la credibilidad –afirma–.


Lo otro fue conseguir que quien encabezara los acuerdos no fuera candidato a nada las próximas elecciones, de esa manera se ganó en confianza y se logró una persona (justamente Ramón Aveledo) que podía ejercer su poder desde un espacio de neutralidad y equidad, en el que pudieron y pueden confiar los otros interesados. Se trata principalmente de asuntos de confianza interna, de los unos con los otros, y externa, frente a la ciudadanía y los futuros electores.

Se requirieron dos condiciones: a) La voluntad de querer unirse y estar dispuestos a ceder cada quien algo de lo suyo para lograrlo, y b) dotarse de reglas, con la garantía de que siempre habrían de cumplirse y para todos por igual.

"Se trataba de unir a los afines, pero también de construir afinidades".

El siguiente paso fue más complejo, porque implicaba ponerse de acuerdo en puntos programáticos, sin los cuales la victoria sobre el régimen chavista no se puede organizar: respetar la vía electoral y hacerlo en el marco de la Constitución venezolana; ninguno de los políticos involucrados debe salir de ese marco. Y en esas condiciones se pasó a pensar en los problemas de la gente y dejar de lado la exacerbada verborragia ideológica gubernamental.

La Alianza de Unidad en Venezuela ha decidido que tres son los principales problemas, el empleo, la seguridad ciudadana y la educación. Ninguno de los candidatos debe salir de esta trilogía principal, aunque cada cual la adaptará y enriquecerá desde sus condiciones y necesidades.

Hay varios candidatos que disputarán las elecciones, la unidad se ha expresado hasta ahora en la elección del Candidato a la Presidencia de Venezuela, al que están comprometidas todas las fuerzas, otorgándole poder para conducir plenamentesu propia campaña, sin tener que reconstituir los equilibrios permanentemente. La elección de los otros candidatos está aún abierta y seguirá su ritmo, sobre el compromiso que en cada circunscripción o lugar electoral donde se compita para un puesto de representación política, habrá un solo candidato con mayores posibilidades de alcanzar una victoria.

Detalles de todo lo resumido pueden verse en la web www.unidadvenezuela.org

23 de julio de 2010

¿Guerra?

"Una guerra con Colombia habría que ir llorando, pero habría que ir..."








Así va la política en el mundo y en nuestra propia Casa Grande; la Gran Política, la Alta Política, la Puta Política, aquella que se construyó y se piensa para sacar a la humanidad de la pobreza, las guerras y el dolor. En manos de personajes como estos está la vida o la muerte de miles de hermanos colombianos o venezolanos; el uno ha de creer que es como jugar al futbol y el otro, que bien sabe de lo que se trata, necesita cubrir su responsabilidad con lo que está pasando en Venezuela, que está al borde de la quiebra económica, social y cultural, despues de años de su revolucionario gobierno.

Algo habrá que hacer para detenerlos, por la paz en Sudamérica y el bien de la humanidad.

22 de junio de 2008

¡Y eso sería todo!



Fue atrapado por la policía un oficial del ejército boliviano, asignado a la seguridad presidencial, huyendo después de hacer detonar una bomba contra un canal de televisión en la ciudad de Yacuiba, en el jeep que conducía se encontraron armas y explosivos, a más de información sobre personas a quienes amedrentar, lo que devela lo que todos temíamos: tras el gobierno de Evo Morales Ayma hay una organización que no parece ser el MAS, sino algo mucho más turbio, que considera que la revolución  debe ser fruto de una victoria e imposición militares sobre la sociedad nacional y sus instituciones.


Por lo tanto son dos los problemas de fondo que hacen a esta situación patética de crisis estatal y de gobierno: la obcecación del MAS y del Presidente por imponer a sangre y fuego el texto de un proyecto constitucional redactado y aprobado solo por ellos en Oruro, y la existencia de un núcleo alrededor del Presidente, de personas no democráticas, dispuestas a apoderarse de "todo el poder", sin importarles los medios a los que deban recurrir para lograrlo.


Luego de la encarcelación del oficial de ejercito, funcionario de la Casa Militar de S.E., y habiendo declarado y revelado su participación en el atentado, se han apresado otras personas trasladadas a Tarija bajo su coordinación; también con armas, explosivos y materiales especiales para atentados u otras actividades de esa índole. Las investigaciones se han iniciado, pero hasta donde se puede ver, esto es el dasacierto más grave de todos los que hasta el momento ha cometido el gobierno.


Cerremos el círculo: la factura de alquiler del coche ponebombas a nombre de la embajada de Venezuela.


¡No hay más que decir! ¡No hay nada más que hablar! Lo que debe hacer la ciudadanía y quienes dirigen o lideran lo que queda de las instituciones democráticas, es protegerse contra esta situación inmoral de abuso y fuerza, ejercitada desde el Estado, para que mañana no sean víctimas inocentes del poder en manos de esta caterva de inaprensivos e irresponsables.


Tres preguntas necesarias, a manera de hipótesis para el terror:


¿Sabe el Presidente que con los recursos y utilizando a los funcionarios de la Presidencia, bajo su mando directo, se está apoyando la actividad de grupos, con capacidad material y moral para atentar contra la vida, la libertad, las personas y las instituciones, en el país cuyo gobierno preside? ¿O se habrá enterado hoy del asunto al leer la prensa o ver la televisión?


¿Conoce la Cancillería Venezolana que su Embajada en La Paz se dedica a alquilar coches para que la seguridad del Presidente boliviano se traslade de un sitio al otro, colocando un explosivo en el camino, a ver si ayuda al clima de inseguridad que ya vivimos todos en este nuestro país que el Presidente Chavez ha amenazado con convertir en un otro Vietnam? ¿Conocia la Cancillería boliviana de estos recursos de la cooperación y las diplomacia del hermano país de Venezuela?


¿Hasta donde es este un hecho aislado, o forma parte ya de una red capaz de matar a sus próximos y lejanos prójimos, cuyos santuarios internacionales están políticamente cada vez más cerca de quienes gobiernan hoy la República de Bolivia?