¿Habrá alguna persona que sintiéndose capaz, idónea, honesta, para consigo misma, decida postularse? El sistema es centrífugo, expulsa a este tipo de personas, dejando en manos de ineptos amigotes del masismo, obsecuentes desde ya (porque postulan proponiendo su apoyo incondicional para conseguir los votos parlamentarios de la mayoría de dos tercios); a más, el reglamento privilegia la experiencia sindical sobre la académica, valiendo por igual el haber sido dirigente sindical de los panaderos (por decir algo, también podría decir carniceros o mineros), que Profesor en sistemas electorales, o Doctor en Ciencia Política u otras afines, para dar un ejemplo. Para más aún, se tiene que exponer (de salir elegido en una primera selección) un programa de acción en el Tribunal Electoral, delante de un selecto grupo de ignorantes, que poco sabrán de articular tres ideas juntas sin hacerse un lío, quienes van a votar después por su pariente o sus amigos masistas de la misma condición, que también se habrán presentado ¿Se postularía Usted en esas condiciones?
ALTERNATIVAS
29 de mayo de 2015
DESCONFIANZA ELECTORAL
¿Habrá alguna persona que sintiéndose capaz, idónea, honesta, para consigo misma, decida postularse? El sistema es centrífugo, expulsa a este tipo de personas, dejando en manos de ineptos amigotes del masismo, obsecuentes desde ya (porque postulan proponiendo su apoyo incondicional para conseguir los votos parlamentarios de la mayoría de dos tercios); a más, el reglamento privilegia la experiencia sindical sobre la académica, valiendo por igual el haber sido dirigente sindical de los panaderos (por decir algo, también podría decir carniceros o mineros), que Profesor en sistemas electorales, o Doctor en Ciencia Política u otras afines, para dar un ejemplo. Para más aún, se tiene que exponer (de salir elegido en una primera selección) un programa de acción en el Tribunal Electoral, delante de un selecto grupo de ignorantes, que poco sabrán de articular tres ideas juntas sin hacerse un lío, quienes van a votar después por su pariente o sus amigos masistas de la misma condición, que también se habrán presentado ¿Se postularía Usted en esas condiciones?
6 de junio de 2013
VAYA COINCIDENCIAS

29 de junio de 2012
BLANDO Y FLEMOSO
En la Bolivia plurinacional han pasado cosas parecidas, no con el Presidente, que muy asentado está sobre sus mayorías, populares y parlamentarias, que le garantizan gozar y abusar de su inmerecido pero legítimo poder, sino sobre los desgraciados gobernadores de departamentos de la fugaz “Media Luna” opositora, que sufrieron iguales arbitrariedades, teniendo que irse, sin que nadie pudiera defenderlos, a pesar del voto popular que los ungió en su momento.
Esto como introducción, porque a lo que quiero referirme es a la inconsistencia discursiva que se ha mostrado en Bolivia alrededor de este problema venido de Asunción. Inconsistencia que viene atravesando transversalmente los discursos de la política nacional (parte de la cultura política del desafortunado populismo boliviano, acunado con el MNR y ensalzado al límite por el MAS, pero del que no está exenta la oposición en su conjunto), quitándole contenido y sobre todo, restándole una cualidad indispensable a todo político(a): la falta de compromiso, la blandura flemosa entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Esa ha sido en otras partes (también en Bolivia lo hubo) y durante siglos, una cualidad de los gobernantes; de los grandes gobernantes, que marcaron el destino a las naciones.
El cortoplasismo boliviano en la política nos va a hundir en la desconfianza permanente, acentuando este creer que las cosas se dicen y se hacen solo para beneficio particular en la coyuntura; el estar al sol que mejor calienta ese ratito nomás. Lo de Lugo es un gran ejemplo.
La oposición democrática en Bolivia, si quiere ser consecuente con su rechazo a lo que ha denominado golpe institucional contra los gobernadores departamentales, Leopoldo Fernández en Pando, Cossio en Tarija o Suárez en el Beni, no puede apoyar ni justificar, en ningún caso, la destitución del Presidente Lugo en el Paraguay, que siguió el mismo camino.Al revés, el Gobierno boliviano, etnonacionalista y autoritario, que impulsó y reconoció la destitución de facto de los gobernadores y alcaldes de la oposición, utilizando maniobras arteras pero eficaces, no puede defender a Lugo, que fue destituido también bajo el imperio de las leyes paraguayas.
Lo demás es puro acomodo.
13 de enero de 2012
AMNISTÍA
Exijamos primero una plena AMNISTÍA, general e irrestricta y, en condiciones de libertad, con los presos liberados, los exiliados retornados, los amenazados con garantías claras, la libre expresión garantizada, entonces sí se podrá hablar de una Cumbre Política.
Quien asista al llamado del gobierno autoritario, en las condiciones actuales, es un obsecuente cómplice del MAS y de Evo Morales, y no merecerá ser nombrado entre los políticos de la democracia. Merecerá el repudio y el rechazo de la ciudadanía.
30 de julio de 2008
Sin LEY
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
El Presidente de la República dijo ayer, por segunda vez en público y sin remilgos, que toma sus decisiones pensando primero en lo político; que lo legal y la ley no le interesan. Contó cómo después de tomar una decisión llama a sus asesores para que acomoden las cosas.
¡Y pensar que juró cumplir y hacer cumplir las leyes! Por dios y por la Patria juró el 22 de enero de 2006. Con perjuros así, dios debe hacer chicharrón en el infierno; por lo menos si ese lugar es como me lo dibujaban mis abuelos, lleno de infelices pagando sus pecados en un fuego eterno.
¿Y la Patria? ¿Qué hace la Patria con los perjuros, que en su nombre sostienen una promesa y luego hacen otra cosa?
Parte del problema está en los perjuros. El problema de hoy no es solo producto de nuestra pobreza e ignorancia, ni de nuestra falta de salud y empleo —que por sí solos ya son difíciles de superar sin un proyecto y una estrategia común, estable y sostenible por algunas décadas—, sino de la falta de institucionalidad para gobernar, y ya se sabe, cuando no hay instituciones emergen las mafias, en forma de corporaciones, grupos cerrados, sindicatos. Gobernar sin ley.
Son grupos y personas que para alcanzar sus objetivos construyen un código de honor distinto y distante de la ley que rige para el resto, y que actúan de acuerdo a ese código, mientras los otros se acomodan a lo que ellos deciden o hacen. Muchas veces se puede ser así fullero actuando por el supuesto bien de los demás, el bien de la familia, de la región, del clan, del partido, el bien del pueblo. Cuantas veces se han cometido atrocidades en nombre de la humanidad.
¿Alguien mínimamente ilustrado —que pueda diferenciar el bien individual del bien común, que sepa del valor de los compromisos y la palabra empeñada—, puede sostener que alrededor de un personaje o grupo que se jacta de estar por encima de la ley, se puede concertar un pacto social duradero y sostenible? ¿Se puede dialogar, confiar y pactar alrededor del cambiante humor y el gusto personal de quien esté sobre la ley?
Se puede hacer, claro que se puede hacer, pero por la imposición de la fuerza que obliga a acatar la voluntad del tirano, pero no en libertad y democracia. Jamás en democracia.