La capacidad empática de las personas consiste principalmente en "ponernos en los zapatos del otro". Y eso está fallando abruptamente entre los líderes de la sociedad política y los de la sociedad civil y los de la sociedad a secas.
ALTERNATIVAS
13 de febrero de 2021
EMPATÍA
29 de marzo de 2020
ESTADO Y MERCADOS ¿Otra vez?
2 de febrero de 2018
PASO A PASO... CAMINANDO
Entre que votarían por algún otro y el no sabe/no responde suman 34% y ganan la elección. Esto reafirma la percepción de un tercio azul, otro tercio opositor y otro tercio de indecisos, para redondear en bruto y trabajar en consecuencia. Yo sostengo que un 20% va a votar, sin importar quien sea, por aquel que demuestre que realmente puede enfrentar a Morales Ayma con un mínimo de posibilidades de éxito. El resto es a conquistar, estamos hablando de un 50% del electorado.
Hace tres años que vengo explicando a quien me quiera oír, la importancia de reconstruir un relato que rivalice con el desgastado discurso etnonacionalista del MAS, que ha mostrado vigencia hasta ahora, representando el sentir de los sectores más pobres y marginales de la sociedad boliviana.
2 de septiembre de 2017
UNA REGLA ESTÚPIDA
10 de marzo de 2017
LA INTERNACIONAL SOCIALISTA EN BOLIVIA


Luego nos distanciamos Samuel y yo, y no lo volví a buscar más, ni él a mi tampoco, pero no abandonó la gestión, y con el apoyo de los socialdemócratas brasileños Unidad Nacional concluyó el trámite. Los felicité por ello.
19 de diciembre de 2016
SIN LEY
Mientras la mitad del país sufre falta de agua potable por la desidia e eficiencia gubernamental, mientras la economía se debilita cada día y la estabilidad se mantiene recurriendo al crédito y al ahorro, mientras caen las exportaciones y crece el déficit de la balanza de pagos, y crece también el déficit presupuestario dedicado a construir palacios, comprar alfombras persas y mantener aviones de lujo para que vuelen Alvaro y Evo, el Congreso del MAS que ha pagado la movilización de siete mil personas, debate y se concentra exclusivamente en la re-re-re-re del primer tapón para el desarrollo y la renovación política del país.
Me impresiona que haya sido por unanimidad; que nadie se haya levantado para decir que no estaba de acuerdo, que en medio de tanto dirigente, representantes de grupos e instituciones sociales, entre tanta gente de la cual dependen decisiones que nos pueden afectar a todos, no haya ni uno, ni una, que levante la voz para protestar contra semejante abuso e iniquidad delincuencial.
La única ventaja que se le otorga a la democracia y a la posibilidad de buscar construir un tiempo donde sea posible un destino común para todos los bolivianos, es que la angurria de poder, la necesidad de mantenerse en la silla presidencial para evitar que se conozca lo que hicieron con la confianza y el dinero de los bolivianos, está a la vista de todos, dentro y fuera del país; queda claro que los masistas son seres "capaces de matar su a su propia madre, para asistir al baile de los huerfanitos".
13 de diciembre de 2016
BUFONADAS
Desde ya que ni la Asociación de Fútbol, ni la Conferencia Episcopal, van a reconocer ni aceptar semejante decisión, porque los candidatos proclamados están inhabilitados para postular a dichos cargos, y si quisieran hacer de este imperativo una realidad tendrían que intervenir desde el gobierno y por encima de la ley la iglesia o el fútbol. Ni que decir con el papado, a mi amigo Puka no le queda otra que aceptar que nunca será Papa (Rómulo I, se hubiera llamado), por mucho que ningún Congreso lo proclame, antes hay que ser cura, obispo y cardenal, no hay opción, estamos inhabilitados para dirigir los destinos de la cristiandad.
15 de noviembre de 2016
LOS CUATRO PILARES
19 de abril de 2016
UN PERFIL EQUIVOCADO
14 de abril de 2016
ELIGIENDO AL OMBUSDMAN
También está la calidad de los senadores y diputados que deciden la designación. Me refiero a los valores expresados por cada uno de los representantes devenidos en electores, que no condicen con los que presupone la responsabilidad del Ombusdman; el ejemplo más claro es el valor que el conjunto le otorga a la formación personal y académica de los candidatos… es de entender.
Para evitar que los mejores profesionales o activistas de los derechos humanos o la defensa de los más humildes esquive la convocatoria, el Estado debiera actuar como cuando lo gobernó una dictadura y establecer un Servicio Civil Obligatorio; un sistema que obliga a aceptar las designaciones a las que ningún ciudadano pueda negarse.
Pero como el régimen debe mantener la careta de “democrático”, los ciudadanos interesados deben postularse voluntariamente para ser evaluados y electos. ¿Alguien cree que en estas condiciones, algún ciudadano que reúna las condiciones y credenciales que lo conviertan en un postulante idóneo y ejemplar, se va a presentar? Puede ser que veamos a personas interesantes, más con una actitud testimonial que con expectativas serias.
Usted, ciudadano o ciudadana que está leyendo, ¿se pondría a disposición de un grupo que lo vaya a evaluar por sus acciones u opiniones si no son obsecuentes con la rapiña del régimen, cuando sabemos que la calificación depende de la aceptación o no de una rosca masista corrupta que defiende el secreto de sus fechorías?
Y suponiendo que nos eligieran, para cubrir y disimular la parcialidad de los asambleístas, ¿pasaría Usted por el sainete de tener que explicar asuntos que los examinadores ni entienden, ni les interesa saber, porque por consigna previa, emana en sinuosos lupanares, ya saben por quién tienen que votar y elegir en consecuencia?
Si alguien cree que esto no es una afrenta a la dignidad de las personas y ciudadanos con condiciones para competir por semejante encomienda como es la de Defensor del Pueblo, que vaya y se presente. Para él o ella, mis mejores deseos.
6 de abril de 2016
EL DEFENSOR DEL PUEBLO
28 de julio de 2015
UNA ALTERNATIVA DE PODER
23 de enero de 2015
EL RITUAL DE TIAWANAKU
28 de diciembre de 2014
PARLAMENTARIOS en la RED
16 de noviembre de 2014
SIN SITEMA DE REPRESENTACIÓN POLITICA
5 de julio de 2014
RECORDS EN LA RED
El Blog de Carlos y el Feis de Samuel
10 de abril de 2014
EL MIR SE REÚNE (diez años después)
19 de marzo de 2014
TRILOGIA
Hace años que vengo repitiendo, como un loro y sin cansarme, que la trilogía dell narcotráfico, la corrupción y las organización de mafias, vinculadas (los tres) orgánicamente al MAS y a la burocracia estatal masista, serán la tumba del Proceso de Cambio y de sus líderes. Un botón para ejemplo de lo que fueron advertencias varias, cuando el año 2009 denunciábamos "El Contenido de Clase del estado plurinacional", utilizando un lenguaje tradicionalmente marxólogo: "Solo falta que se encuentren los tres, la burocracia corrupta, el narcotráfico y las mafias sindicales, que se conozcan bien, que se den cuenta que sus intereses son convergentes. Que se organicen..."
Y no es que "la historia nos esté dando la razón", es que hemos visto muchas veces la misma película y sabemos cómo acaba. La literatura latinoamericana ha descrito esto de Evo desde diferentes ángulos y con diferentes matices, hasta con lujo de detalles, revisemos Señor Presidente, Yo El Supremo, El Otoño del Patriarca, La Fiesta del Chivo... y cuantas otras más. Todas empiezan igual y todas terminan igual. No estamos descubriendo nada que esté alejado de la memoria de los pueblos latinoamericanos.
Hormachea ahora y enseguida Sosa han disparado los detalles escabrosos de la corrupción, la extorsión, la falta de ética y escrúpulos para gobernar. De las mafias ya sabemos y es cosa de averiguar un poco más, el prebendalismo y la clientela asomada a los balcones de los llamados "movimientos sociales" que son en realidad grupos masistas, más o menos organizados, que sustenta efectivamente al gobierno y que son y serán capaces desde perseguir personas chicote en mano, hasta bloquear instituciones, o "tomar las armas", según requiera el proceso, a cambio de prebendas, pegas, becas, concesiones varias, a cambio de dinero.
Queda por develar con ese detalle y valentía (mis respetos a Carmen Eva Gonzalez) la relación orgánica y el entretejido que hay entre el gobierno y el narcotráfico. Creo que con los personajes que han empezado a "cantar" (junto a algunos otros que el proceso degradado irá expulsando) se puede reunir información suficiente, y hacerla pública para asustar a todos, a los bolivianos primero y de allí a la Casa Blanca o el Palacio de la Moncloa, pasando por Itamaratí, que alguito tendrán que opinar sobre semejantes temas, así lo hagan entre bambalinas.
Y al pueblo de Bolivia. A quienes me dice preocupados que esto no servirá para nada porque no cambiará el voto, quiero decirles que no importan tanto lo que cambie del voto masista, fundamentalmente campesino, suburbano, falto de información y alejado del conocimiento y la educación modernos; ellos tienen razones suficientes para seguir votando por Evo y hay que saber reconocerlo. Pero lo que si importa es el remezón en las ciudades, grande y pequeñas, no para conseguir más o menos votos (ese es un problema de los candidatos y espero que hagan sus tareas bien), sino para cuestionar el destino patrio, el de cada uno de nosotros y el de nuestro hijos y los que vendrán después. En un país como el que Evo y su pandilla están construyendo, hay muy poco futuro para construir el bien de todos.
Estamos de corrupción, inseguridad y cocaína, hasta el cuello y esperando que "no hagan olas". Lo que sobran son billetes y ese es como el opio de este pueblo, en este momento.
18 de diciembre de 2013
RECAPITULANDO

9 de noviembre de 2013
CUENTAS PLURINACIONALES
Hasta la llegada de Evo Morales inaugurando el proceso de cambio (con mayúsculas en el impreso) que aparece pretenciosamente como una nueva era, aunque sea bajo algo así como un retorno a la supuesta participación y transparencia precolombina, que se sintetiza -según la Cancillería- en sendas reuniones programadas entre masistas y representantes obsecuentes de sus movimientos sociales, donde una autoridad describe los maravillosos logros alcanzados, se hacen preguntas (el folleto describen qué tipo de preguntas deben hacerse), se firma un acta y ya está. Esa es la rendición de cuentas.
Más allá de las dudas sobre la veracidad de las afirmaciones del ”todo tiempo pasado fue mejor”, que se basa en la trilogía paraíso-infierno-paraíso de la teleología del sentido común contemporáneo, con la que se pretende engatusar a la gente, está la soberbia reiterada de creer que el proceso de cambio ha inaugurado una nueva era de felicidad.
Pero lo grave es la mentira. Si se quiere fiscalización y transparencia existen herramientas digitales que dan la posibilidad de poner a disposición pública no solo los datos, sino los procedimientos burocráticos en las instituciones de gobierno, que son el alma de las políticas que rigen a las naciones. Una sería suficiente para mostrar la buena intención, pero no, este es uno de los gobiernos más cerrados y que menos acceso permite a la información sobre lo que sucede dentro de los aparatos estatales.
Debo destacar (si visitamos la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores) que existe un archivo de importantes documentos publicados en Cancillería, que dan cuenta de decisiones e investigaciones realizadas, pero en ningún caso de los datos y la descripción de los procesos, y menos interactivos para la participación ciudadana, como exigen las demandas contemporáneas en las redes distribuidas.
La alternativa es dejar de prometer y empezar a hacer; un partido y un candidato con futuro, debieran construir ahora esas herramientas adaptadas a Bolivia y ponerlas a funcionar, con los datos y procesos que se pueda disponer, mostrando cómo, cuando cambie el gobierno (cambia, todo cambia) y el MAS deje el poder, se constituirá un régimen verazmente transparente y abierto al control ciudadano, desde las redes distribuidas que el Internet está demostrando que sí funcionan.